No los patrocina ninguna firma comercial, tampoco son producto de un programa artístico o cultural del gobierno, ni realizan proselitismo a favor de algún partido político.
Son ciudadanos que solo quieren divertirse y contagiar de su regocijo a todo Saltillo en el paseo por excelencia más tradicional de Saltillo: la Alameda Zaragoza.
TE PUEDE INTERESAR: Rebasan usuarios saltillenses de Apple servicio de MacStore; citas, en 20 días
Les ha bastado un mínimo de organización y un sencillo equipo de sonido para hacer las delicias de quienes tienen la suerte de caminar por la explanada de la octogenaria biblioteca pública estatal “Prof. Manuel Múzquiz Blanco”.
Ellos se autodenominan Baile Libre SLW y nacieron en julio pasado, cuando por primera vez intervinieron dicho espacio público para fomentar el baile.
En realidad, buscan “dar vida” a esa área recreativa, según lo han expresado, y todo indica que este domingo cumplieron por segunda ocasión su objetivo.
Evidentemente, los participantes que acudieron a su invitación abierta superaron en número a quienes por primera vez se dieron cita en el referido lugar.
Tal como se pudo atestiguar, el evento es gratuito y para todas las edades, es decir, se desarrolla en un ambiente familiar, sin infringirse ninguna disposición municipal o estatal.
El concepto implementado por Baila Libre SLW fue resultado de haberse inspirado en otras experiencias similares dentro y fuera del país.
La idea no pertenece a un grupo cerrado, sino a todos cuantos quieran bailar y colaborar incluso en actividades logísticas para hacer posible estos eventos.
Se trata de intervenir sitios públicos y compartirlos con cualquier persona que desee bailar libremente, en comunidad, en condiciones seguras y sin prejuicios sociales.
TE PUEDE INTERESAR: Invita la Diócesis de Saltillo a la Kermés del Seminario Diocesano, este 5 de octubre
El lema “Aquí cabemos todos” de Baila Libre SLW implica que los interesados pueden acudir de manera individual, en pareja, por familias y hasta con mascotas.
La música a disfrutar a través del baile incluye composiciones infantiles, así como salsa, pop, cumbia, rocanrol, norteñas y muchos otros géneros, siempre y cuando estos no contengan mensajes de violencia, obscenos o discriminatorios.