30.5 C
Monclova
martes, septiembre 2, 2025
spot_img
InicioNoticiasVieja Corte hereda mil 168 asuntos pendientes a ministros electos; prisión preventiva...

Vieja Corte hereda mil 168 asuntos pendientes a ministros electos; prisión preventiva oficiosa, entre ellos

Los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) heredaron 17 pendientes más a los que inicialmente se habían proyectado por la integración anterior del pleno. Entre estos asuntos está la opinión sobre si es constitucional o no la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

De acuerdo con el último corte de asuntos pendientes en la Corte, de los mil 151 que heredaban hasta el cierre de junio, al final, en un corte del 29 de agosto se dio cuenta de mil 168 asuntos, esos más los que se acumularan entre el 30 y 31 de agosto.

TE PUEDE INTERESAR: Es un ‘órgano de partido’: Nueva Suprema Corte, advierte Loret de Mola, abre la puerta a la dictadura

Pese a que la antigua integración de la Corte afirmó que en ellos quedaría la resolución sobre prisión preventiva oficiosa, al final es uno de los pendientes más relevantes que le heredaron a los nueve ministros que este 1 de septiembre rendirán protesta.

Entre otros temas están controversias interpuestas en contra de la reforma a créditos hipotecarios especiales, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum; los “súper poderes” otorgados a la titular del INE, Guadalupe Taddei; y la creación del Sistema de Salud para el Bienestar.

Otro asunto relacionado con la 4T y pendiente en la Corte es la eliminación del Inai y la creación de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno con sus nuevas facultades y la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de telecomunicaciones.

Los mil 168 asuntos pendientes se distribuyen de la siguiente manera: 178 son acciones de inconstitucionalidad; 20 son amparos directos; 287, amparos directos en revisión; 155, amparos en revisión; solamente tres son procedimientos de Ley Orgánica y dos son consultas a trámite.

Otros 94 asuntos son contradicciones de criterios y 168 son controversias constitucionales; 22, declaratorias generales de inconstitucionalidad; tres son denuncias de incumplimiento por aplicación de normas o actos declarados inválidos; dos son expedientes de recepción de sentencias internacionales; y 15 impedimentos.

Además, los ministros enfrentarán el riesgo de sanciones luego de que la reforma judicial estableció un plazo de seis meses a partir del conocimiento del asunto para resolver los casos del Máximo Tribunal del país.

De acuerdo con las reformas a la ley, los nuevos ministros de la Corte ya no operarán la Primera y la Segunda Sala del Máximo Tribunal, las cuales enfrentaban un rezago de 509 y 111 asuntos, respectivamente, hasta finales de junio.

En la última sesión de la Corte con la presidencia de la ministra Norma Lucía Piña Hernández, los presidentes de la Primera y Segunda Salas, Loretta Ortiz y Javier Laynez, respectivamente, hicieron un balance de los trabajos y pendientes que éstas le dejan al pleno de la nueva Corte.

En ese sentido, la ministra Loretta Ortiz destacó que, a lo largo de las 20 sesiones celebradas en 2025, se resolvieron un total de 931 asuntos en la Primera Sala, “que en promedio representan más de 46 casos estudiados y debatidos en cada sesión”, dijo la ministra.

“A ellos se suman 283 asuntos resueltos por dictamen, egreso y archivo definitivo, dictámenes a pleno y asuntos enviados a Segunda Sala. Un total de mil 214 asuntos fueron egresados en este periodo, entre ellos destaca la atracción de 29 casos de partes no legitimadas de gran impacto social y jurisprudencial, resueltos a través de 28 solicitudes de atracción y una reasunción de competencia”, subrayó Loretta Ortiz.

Por parte de la Segunda Sala, el ministro Javier Laynez resaltó que su propósito desde enero fue entregar la menor cantidad de asuntos pendientes, devolviendo solo 47 expedientes al pleno para que sean los nuevos ministros quienes los resuelvan.

“En enero, la Segunda Sala inició con una existencia de 200 asuntos y en el transcurso de estos meses ingresaron 567, por lo que tuvimos un total de 767 asuntos para resolver y se resolvieron 720, es decir, el 93.8 % de los asuntos se resolvieron oportunamente, eso significa que estamos regresando a la Secretaría General de Acuerdos de la Suprema Corte únicamente 47 asuntos pendientes”.

NOTICIAS SIMILARES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES