CDMX.- Aunque más de la mitad de los mexicanos percibe que la seguridad ha mejorado bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, la inseguridad se mantiene como el principal problema que aqueja al país, de acuerdo con los resultados de la más reciente Encuesta Nacional de Julio 2025 de De las Heras Demotecnia.
Según el sondeo, el 63 por ciento de los ciudadanos considera que la inseguridad es el mayor problema nacional, muy por encima de la economía (13%) y la corrupción (7%). Al ser cuestionados sobre a qué se refieren con “inseguridad”, los encuestados mencionaron con igual frecuencia al narcotráfico y a los robos en la calle (18% cada uno), seguidos por asesinatos (14%) y una categoría general (12%).
TE PUEDE INTERESAR: Omar García Harfuch revela resultados de estrategia de seguridad en Sinaloa
Los delitos que más generan temor en la población son los robos y asaltos, señalados por el 35%, seguidos de las balaceras (16%), el crimen organizado (11%) y la desaparición de personas (8%).
Pese a la alta preocupación, un 52 por ciento de los mexicanos opina que la seguridad ha mejorado con Sheinbaum como presidenta, mientras que un 29 por ciento considera que ha empeorado y un 11 por ciento dice que sigue igual de mal. Solo el 4 por ciento cree que se mantiene igual de bien que antes.
En cuanto al futuro inmediato, hay un moderado optimismo: el 67 por ciento cree que la situación de seguridad mejorará en un año, aunque la mayoría (36 por ciento) piensa que será una mejora leve. Un 31 por ciento espera mejoras significativas. En contraste, el 24 por ciento considera que la situación empeorará en ese lapso.
TE PUEDE INTERESAR: Destaca Gabinete de Seguridad golpe millonario al narco y detención de 5 mil 255 personas
Al evaluar directamente el desempeño de Claudia Sheinbaum en materia de seguridad, el 63 por ciento califica su trabajo como muy bueno (10%) o bueno (53%), mientras que un 27 % lo considera malo (21%) o muy malo (6%).
Asimismo, el 57 por ciento percibe que las instituciones de seguridad han mejorado en su desempeño, mientras que un 28 por ciento opina que son peores que antes. Solo un 2 por ciento considera que siguen igual de buenas y un 8 por ciento que se mantienen igual de malas.
TE PUEDE INTERESAR: Pese a la crisis de seguridad en Sinaloa, Sheinbaum asegura que el crimen organizado no vencerá
Los resultados reflejan una ciudadanía que reconoce ciertos avances, pero que sigue profundamente preocupada por la inseguridad. La mejora percibida en instituciones y el liderazgo de Sheinbaum son señales alentadoras, pero no borran la magnitud del reto: combatir los delitos cotidianos que afectan directamente la vida de millones de mexicanos.