27.8 C
Monclova
miércoles, julio 16, 2025
spot_img
InicioBlogVa Trump por desmantelar el pacto de impunidad en México: Sergio Aguayo

Va Trump por desmantelar el pacto de impunidad en México: Sergio Aguayo

CDMX.- El mandatario estadounidense, Donald Trump, no sólo busca frenar el tráfico de fentanilo hacia su país, sino que exige al gobierno de México romper el histórico pacto de complicidad entre la delincuencia organizada, gobiernos y empresarios en México.

En su columna de hoy, el periodista Sergio Aguayo advierte que la carta que recientemente Trump envió a la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que anuncia un arancel del 30 por ciento porque las acciones de México no han sido suficientes para frenar el narcotráfico, lleva implícita esa demanda.

TE PUEDE INTERESAR: Whole enchilada: Desmantelar el pacto de impunidad, lo que Trump quiere de Sheinbaum

El analista explica que la amenaza de imponer un arancel del 30 por ciento a productos mexicanos no es sólo un gesto proteccionista, sino un “misil contra el pacto de impunidad” que ha sostenido a buena parte del sistema político y económico nacional por décadas.

En dicha carta, el mandatario estadounidense dice a Sheinbaum que “México me ha estado ayudando a hacer segura la frontera, pero lo que ha hecho no es suficiente. México aún no ha detenido a los carteles que intentan hacer de toda Norteamérica un patio de juegos del narcotráfico”.

Esto, añade, representa para la Presidenta un desafío sin precedentes, que hasta el momento se desconoce si está dispuesta a enfrentar esa exigencia o si optará por salida diplomática.

“¿Desmantelará la Presidenta el tejido de complicidades entre delincuentes, gobernantes y empresarios? (o) ¿Convocará a la unidad nacional y a una gran marcha por la soberanía y en contra del intervencionismo estadounidense?, cuestiona el periodista en su columna publicada hoy en VANGUARDIA.

TRAS CUARENTA AÑOS, EU SE INTERESA POR LAS REDES DE COMPLICIDAD EN MÉXICO

El también académico recuerda que en 1985, tras el asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena, el gobierno de Estados Unidos condenó el hecho, pero no exigió a México desmantelar las redes de corrupción e infiltración criminal en el Estado.

“Todo quedó en declaraciones”, señala Aguayo, quien explica que fue así porque, en ese momento, lo que realmente le interesaba a Washington era “el cambio del modelo económico en México: la privatización de las empresas estatales y la apertura comercial”.

TE PUEDE INTERESAR: Comisión Nacional Bancaria y de Valores sanciona a CIBanco, Intercam y Vector

Cuarenta años después, dice el periodista, el escenario ha cambiado: las economías de ambos países están profundamente integradas, pero también lo están las estructuras criminales que operan en ambos lados de la frontera.

“El caso Camarena no modificó las relaciones de seguridad binacionales porque Washington no exigió el final de la complicidad entre criminales y gobernantes…

“Si Trump exige ahora que México doblegue al crimen organizado es porque la salud de su población ha sido afectada y porque su estrategia global requiere de una frontera segura, de un México pacificado y de un gobierno dispuesto a colaborar con Washington”, asevera.

Si bien la Presidenta ha mostrado disposición a la cooperación y presume avances en seguridad, Aguayo señala que no ha abordado públicamente el entramado de complicidades que Trump busca querer erradicar.

El gobierno de Sheinbaum, a diferencia del de Andrés Manuel López Obrador, ha emprendido una estrategia de combate al crimen, que ha tenido como resultado el desmantelamiento de laboratorios y el decomiso de fentanilo, así como la incautación de más de 69 millones 376 mil litros de huachicol y la detención de más de 25 mil personas desde octubre de 2024 hasta julio de este año. Sin embargo, ningún alto perfil ha sido detenido hasta el momento.

Ante la falta de respuesta de la mandataria mexicana, en Estados Unidos crecen las presiones, entre ellas, el retiro de visas a personajes presuntamente ligados a narcotráficos, así como sanciones a tres instituciones bancarias a las que señaló de ser las “principales preocupaciones en materia de lavado de dinero”.

NOTICIAS SIMILARES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES