29.5 C
Monclova
viernes, abril 25, 2025
spot_img
InicioBlogSuperan las armadoras de Coahuila los embates arancelarios

Superan las armadoras de Coahuila los embates arancelarios

Pese al desafiante entorno comercial, la industria de Coahuila, particularmente su ramo automotriz, ha mostrado “un sólido desempeño”, al aplicar capitales que fortalecen su cadena de suministro.

De acuerdo con Clúster Industrial, ha habido en el estado inversiones “clave”, como ha sido el caso de General Motors, que, en el primer trimestre del año, operó al 103% de su capacidad.

De esta manera, el estado “se posiciona como referente nacional, al operar con eficiencia industrial, atraer inversiones clave y avanzar en la fabricación de vehículos automotores eléctricos (EVs)”.

TE PUEDE INTERESAR: Confirmado: se prolongará en 2025 la sequía en el País; Coahuila no se salva

El clúster automotriz de la entidad, liderado por Lourdes Cobos, “impulsa una visión inclusiva y sostenible del sector”, señala el reporte.

En el primer trimestre de 2025, el ramo automotor experimentó, a nivel nacional, un reajuste en los flujos de capital, con una caída del -44.3% en el monto total de inversión, frente al mismo periodo del año anterior.

Pero también se registró un alza de +15.7% en el número de proyectos, alcanzando un total de 59 nuevas inversiones por 2,572.93 millones de dólares (mdd).

“Pese al entorno desafiante por las nuevas políticas arancelarias de Estados Unidos, Coahuila mostró un sólido desempeño operativo y recibió inversiones clave que fortalecen su cadena de suministro”, se asienta en el documento.

INVERSIONES AUTOMOTRICES ESTATALES DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2025

En los primeros tres meses del año, Coahuila reportó cuatro proyectos de inversión, con un monto acumulado de 76.2 mdd.

La aplicación de ese capital consistió en nuevas operaciones, así como en ampliaciones de capacidades en empresas especializadas en autopartes. Las compañías involucradas son:

DUAL Borgstena (Monclova): nueva planta para la producción de textiles automotrices. Inversión: 15 mdd y 650 empleos generados.

BMTS Technology (Ramos Arizpe): ampliación para manufactura de turbocargadores.

Imperial Auto Fluid Transmission Products (Ramos Arizpe): nueva planta de componentes de transmisión de fluidos y tubos de alta presión.

Hi-Lex Controls (Saltillo): nueva instalación para cables de control en vehículos ligeros.

Estos desarrollos apuntalan la vocación técnica de Coahuila en componentes de alto rendimiento y su integración dentro de plataformas globales.

Durante la III Asamblea Anual, celebrada en noviembre de 2024, el Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) reafirmó su papel como plataforma de colaboración entre empresas, gobierno y academia, alcanzando 50 socios y acumulando más de 150 mil empleos directos.

PRODUCCIÓN AUTOMOTRIZ EN COAHUILA

También entre enero y marzo de este año, Coahuila registró una producción total de 127 mil 058 unidades de vehículos ligeros, lo que equivale a un uso del 70.2% de su capacidad instalada. Este volumen incluye dos polos industriales principales:

General Motors en Ramos Arizpe: produjo 77 mil 351 unidades, con un 103% de uso de capacidad instalada. Modelos: Equinox EV (17,647), Blazer EV (7,046), Honda Prologue EV (10,810), Cadillac Optiq (4,002), Blazer (11,746) y Equinox (26,100).

Stellantis en Saltillo: alcanzó 49 mil 707 unidades. Modelos: RAM 4000 (10,640), Crew Cab (22,861) y Promaster (16,206), con un uso del 53.8% de su capacidad instalada.

“El caso de GM destaca por su perfil fuertemente orientado a la electromovilidad, lo que refuerza la posición de Coahuila como uno de los principales productores de vehículos eléctricos en el país”, puntualiza Clúster Industrial.

PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO

En el análisis se establece que la combinación de infraestructura instalada, especialización técnica y capacidad de adaptación a nuevas tecnologías “coloca a Coahuila en una posición estratégica para atraer más inversiones en los próximos trimestres”.

Asimismo, la implementación del Plan México y sus incentivos para contenido nacional, proveeduría local y manufactura avanzada, podría beneficiar directamente al estado.

“Coahuila no solo mantiene una base industrial sólida, sino que ya opera con eficiencia, destacando en producción, electrificación y generación de empleo”, subraya Clúster Industrial en su informe.

NOTICIAS SIMILARES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES