La prevención salva vidas, y por ello la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) ha convocado a participar en el Primer Simulacro Nacional de Sismo 2025, que se realizará el martes 29 de abril a las 11:30 de la mañana.
El ejercicio busca fortalecer los protocolos de seguridad ante una eventual emergencia sísmica y contará con la participación de 11 estados clave del país.
¿QUÉ ESTADOS PARTICIPARÁN EN EL SIMULACRO 2025?
El simulacro se centrará en entidades con mayor riesgo sísmico. En estos estados sonará la alerta sísmica y se activarán los protocolos de evacuación y respuesta:
• Ciudad de México
• Estado de México
• Guerrero
• Morelos
• Puebla
• Jalisco
• Colima
• Michoacán
• Oaxaca
• Tlaxcala
• Chiapas
La hipótesis del simulacro será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, una de las zonas de mayor actividad sísmica del país.
TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum arremete contra el Poder Judicial por frenar detención de Silvano Aureoles
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL SIMULACRO?
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, destacó que el simulacro tiene como finalidad:
Fortalecer la capacidad de respuesta de la población y el gobierno ante un sismo.
Evaluar los protocolos de Protección Civil en hogares, oficinas, escuelas y espacios públicos.
Medir la efectividad del sistema de alertamiento sísmico nacional, que incluye 14,491 altavoces, radio, televisión y ahora también telefonía celular.
Este año se espera la participación activa de más de 7 millones de personas, 89 mil inmuebles registrados y mil 806 municipios. Se trata de una cifra récord, lo que demuestra el creciente interés de la ciudadanía en estar preparada ante desastres naturales.
SE ACTIVARÁ ALERTA EN CELULARES Y SE PREVÉ SIMULACRO DE TSUNAMI
Uno de los aspectos más novedosos de este simulacro será la segunda prueba de alertamiento sísmico a través de telefonía celular en la Ciudad de México y zonas cercanas. Se estima que más de 5 millones de dispositivos móviles recibirán la alerta, replicando cómo sonaría en una emergencia real.
Además, la Secretaría de Marina (SEMAR) realizará un ejercicio especial de alerta de tsunami en el Océano Pacífico, como parte del fortalecimiento de las capacidades de respuesta ante fenómenos naturales de gran escala.
DATOS CURIOSOS DEL SIMULACRO NACIONAL DE SISMO
El sistema de altavoces que emitirá la alerta en CDMX y otros estados cuenta con 14,491 dispositivos distribuidos estratégicamente.
Esta será la segunda vez que se pone a prueba la alerta sísmica en celulares, lo que permitirá evaluar su alcance y eficiencia.
En los simulacros participan los tres niveles de gobierno y sectores sociales, incluyendo escuelas, hospitales, empresas y ciudadanos en general.
La hipótesis de magnitud 8.1 está basada en eventos sísmicos reales que han afectado a México, como el sismo del 7 de septiembre de 2017.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PARTICIPAR EN LOS SIMULACROS?
Los simulacros son herramientas fundamentales de prevención. Prepararse adecuadamente permite reducir riesgos, evitar accidentes y salvar vidas. Aunque no se puede evitar un terremoto, sí se puede estar listo para actuar con rapidez y orden.
Por eso, la CNPC invita a toda la población a participar activamente, respetar los protocolos de evacuación y aprovechar la oportunidad para revisar planes familiares de emergencia, rutas de escape, y mochilas de emergencia.
TE PUEDE INTERESAR: Pese a pronósticos pesimistas, Sheinbaum asegura que hay mucha fortaleza de la economía
LA PREVENCIÓN ES UNA RESPONSABILIDAD DE TODOS
El Simulacro Nacional de Sismo 2025 es más que una rutina: es una acción colectiva por la seguridad. Con una participación histórica y la integración de nuevas tecnologías como la alerta por celular, México avanza hacia una cultura de prevención más sólida y participativa.
Este 29 de abril, a las 11:30 a.m., prepárate, infórmate y actúa. Porque cuando la tierra tiembla, estar listos puede hacer la diferencia.