21.3 C
Monclova
lunes, octubre 13, 2025
spot_img
InicioNoticias‘Siempre hemos hablado de soberanía’... Sheinbaum sobre Nobel de la Paz a...

‘Siempre hemos hablado de soberanía’… Sheinbaum sobre Nobel de la Paz a Corina Machado opositora de derecha en Venezuela

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reaccionó ante la noticia del Premio Nobel de la Paz 2025, otorgado a la opositora venezolana María Corina Machado, destacada figura de la derecha y crítica del gobierno de Nicolás Maduro.

Durante su conferencia matutina, una periodista cuestionó a la mandataria sobre la decisión del Comité Noruego del Nobel de premiar a Machado, quien superó en votos a Donald Trump, también candidato al reconocimiento. Ante ello, Sheinbaum respondió brevemente: “Nosotros siempre hemos hablado de la soberanía y de la autodeterminación de los pueblos, no solo por convicción, sino porque así lo establece la Constitución. Hasta ahí le dejamos”.

Con esta declaración, la mandataria reiteró la postura histórica de México en materia de política exterior, basada en el respeto mutuo, la no intervención y la defensa de la soberanía nacional, incluso frente a acontecimientos internacionales de alto perfil.

TE PUEDE INTERESAR: Destaca Manolo Jiménez proyectos de Sheinbaum para Coahuila

En otro momento de la conferencia, la presidenta celebró el posible acuerdo de paz entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza, al que describió como un paso hacia la reconciliación y el respeto entre naciones. “Deseamos que sea un acuerdo de paz y soberanía de los pueblos”, dijo, subrayando que el Gobierno de México mantiene un seguimiento constante de los acontecimientos en Medio Oriente.

Sheinbaum informó además que los mexicanos que participaron en la flotilla humanitaria hacia Gaza regresaron al país sin incidentes. “Ya platiqué con los connacionales que estuvieron en la misión; afortunadamente están bien y ya están en México”, confirmó.

Ante los comentarios de la embajadora de Israel en México —quien negó maltrato al diplomático mexicano y rechazó la existencia de un genocidio en Gaza— Sheinbaum evitó confrontaciones, enfatizando que “lo importante ahora es rescatar este acuerdo de paz que parece haberse alcanzado, reconocido por ambas partes y negociado con mediación de Estados Unidos”.

La presidenta cerró su participación reafirmando su compromiso con los valores de la paz y la soberanía internacional, concluyendo: “Nuestro pensamiento en este momento está con la paz y con la autodeterminación de los pueblos”.

CORINA MACHADO, FIGURA DEMOCRÁTICA FRENTE A MADURO

La opositora María Corina Machado se ha convertido en símbolo de resistencia democrática frente al régimen de Nicolás Maduro. A pesar de las amenazas contra su vida y de vivir en la clandestinidad, ha permanecido en Venezuela, inspirando a millones de ciudadanos a participar en los procesos electorales contra el oficialismo.

Machado es ingeniera industrial, exdiputada y fundadora del movimiento Vente Venezuela, así como cofundadora de la asociación civil Súmate y parte de la plataforma ciudadana Soy Venezuela, junto con Antonio Ledezma y Diego Arria.

Madre de tres hijos, comenzó su trayectoria política en 2002 al promover un referendo para revocar el mandato de Hugo Chávez. Se define como liberal, defensora del libre mercado y promotora de la privatización de empresas estatales como PDVSA, CANTV y la Corporación Eléctrica Nacional. También ha manifestado su apoyo al matrimonio igualitario y a la marihuana medicinal, posiciones que la han diferenciado dentro de los sectores conservadores.

El Comité Noruego del Nobel justificó la entrega del Premio Nobel de la Paz 2025 destacando su papel como “figura clave y unificadora en una oposición política antes dividida, que logró un terreno común en la demanda de elecciones libres y un gobierno representativo”.

Su presidente, Jørgen Watne Frydnes, reconoció el valor de Machado al permanecer en el país pese al riesgo personal: “Cuando los autoritarios toman el poder, es crucial reconocer a los valientes defensores de la libertad que se levantan y resisten”.

El gobierno de Nicolás Maduro ha sido señalado por perseguir sistemáticamente a opositores y restringir la participación política. Aun así, Machado ha mantenido una presencia activa a través de redes y medios internacionales, consolidándose como una de las voces más firmes de la oposición venezolana.

TE PUEDE INTERESAR: Fortalecimiento educativo y científico: expectativas de académicos coahuilenses para el nuevo sexenio

DATOS CURIOSOS

• María Corina Machado es la primera venezolana en recibir el Premio Nobel de la Paz.

• Es también la quinta mujer latinoamericana en obtener este galardón en más de un siglo de historia.

• El reconocimiento llega en un contexto de reconfiguración política en América Latina, con un debate renovado sobre la democracia y los derechos humanos.

Mientras Sheinbaum reafirma la postura mexicana de respeto a la soberanía, el mundo observa cómo María Corina Machado se convierte en símbolo de resistencia civil y esperanza democrática, marcando un nuevo capítulo en la historia política de Venezuela.

NOTICIAS SIMILARES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES