CDMX.- Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum rinde hoy su primer Informe de Gobierno, el periodista Raymundo Riva Palacio advierte que se trata de un “gobierno que aún no puede arrancar”.
El también analista político señala en su columna de hoy, en el contexto del informe presidencial, que las condiciones complejas no le han permitido a la mandataria crear y consolidar un espacio propio desde el cual gobernar con autonomía.
TE PUEDE INTERESAR: 1er. año de gobierno: Sheinbaum, una presidenta entre machos Alfa
En su balance, a 11 meses de gobierno, Riva Palacio considera que Sheinbaum ha navegado con poco margen de maniobra, “atrapada” entre las presiones de Donald Trump y las herencias políticas de su mentor, Andrés Manuel López Obrador.
En ese contexto, describe a Sheinbaum Pardo como una presidenta atrapada entre dos machos alfa.
“Sheinbaum está atrapada en medio de dos fuegos, pero ha logrado mantener el frágil equilibrio entre los machos alfa, que son López Obrador y Trump, para navegar hacia delante en su proyecto”, refiere en su texto el periodista.
CEDE SHEINBAUM ‘TODO ANTE WASHINGTON’
De acuerdo con Riva Palacio, aunque durante su mandato Sheinbaum ha sido condescendiente ante las exigencias de Washington, lo hace consciente de que la estabilidad económica y política de su gobierno depende en gran medida de la relación con Estados Unidos.
Pese a ello, el analista considera que no todo ha sido malo, pues las presiones del presidente Donald Trump también han tenido beneficios, como el “Plan contra la Extorsión y el reforzamiento de la lucha contra el huachicol”, ambas a solicitud de la Casa Blanca.
TE PUEDE INTERESAR: Ocupar el lugar de AMLO o construir un lugar propio, el dilema de Sheinbaum
Estas acciones, refiere, no sólo han golpearon el flujo de recursos a criminales, sino incluso a una parte del financiamiento político del obradorismo, que se había estado beneficiando de estos recursos.
Otro caso es la entrega de 55 capos, entre ellos Rafael Caro Quintero, requerido por Estados Unidos desde 1985 y que López Obrador evitó entregar. Sin embargo, esta decisión, señala el periodista, podría tener repercusiones en el expresidente.
Y es que de acuerdo con el periodista, si bien la entrega de capos demuestra que Sheinbaum no tiene nexos con los cárteles, no sucede lo mismo en el caso de su mentor, pues las autoridades estadounidenses podrían judicializar la información de inteligencia sobre presuntos pagos millonarios que recibió AMLO de Caro Quintero a cambio de no extraditarlo.
“Entregar criminales de todos los cárteles muestra que ella no tiene compromisos con ninguno, pero debe saber lo que esto podría impactar a su mentor, como por ejemplo, si judicializan la información de inteligencia que tienen los fiscales en Brooklyn sobre los millones de dólares que le entregó Caro Quintero al expresidente por no extraditarlo, o lo que pueden declarar los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán sobre la relación de protección con Los Chapitos”, detalla.
Sólo hay dos cosas, según Riva Palacio, a las que Sheinbaum se ha negado a ceder ante Washington pese a las presiones: “la presencia de fuerzas estadounidenses en territorio mexicano… y a someter a procesos legales a un paquete de políticos de Morena a quienes señalan de vínculos con el narcotráfico, a lo que no ha cedido por la cercanía con López Obrador”.
SHEINBAUM, ‘ATADA’ A LOS COMPROMISOS CON AMLO, Y CADA VEZ SE PARECE MÁS A ÉL: RIVA PALACIO
En paralelo de las exigencias de Trump, Sheinbaum sigue atada al “decálogo” de compromisos que heredó de López Obrador: desde concluir sus megaproyectos e impulsar la austeridad, hasta fortalecer el papel de las Fuerzas Armadas, reforzar la propaganda oficial y sostener la conferencia matutina como eje de comunicación política.
“Ha seguido todo, no necesariamente a disgusto, y en algunos casos, como en el espectáculo de la mañanera, cada vez se parece más y más a él, en el tono, en las inflexiones, en sus técnicas de distracción, en sus latigazos, en frivolidades y en la narrativa. Que su voz suene más suave y su actitud menos cínica, no significa que es diferente en la esencia, sino en la forma”, advierte.
Debido a ello, la mandataria ha tenido poco margen para maniobrar para “debilitar el cordón umbilical de Palacio Nacional con Palenque sin romperlo”, y cómo muestra está el caso de Adán Augusto López, coordinador de la bancada de Morena en el Senado, personaje cercano a López Obrador, pero que ha resultado un lastre para su gobierno.
El periodista revela que recientemente la Presidenta tuvo una ríspida reunión con el senador, a quien incluso le ofreció una embajada en medio de acusaciones de vínculos con el crimen organizado en Tabasco, pero éste le “reiteró que no estaba al tanto de lo que hacía su secretario de Seguridad”.
Frente a esta diferencia, destaca el periodista, “la presidenta dejó su destino en manos de Estados Unidos”.
En el contexto de su primer informe, Riva Palacio destaca que el reto será si en su segundo año logra sacudirse este lastre y consolidar un liderazgo autónomo.