25.9 C
Monclova
lunes, septiembre 8, 2025
spot_img
InicioNoticiasSheinbaum da detalles de cómo operaba red de Huachicol que intentó meter...

Sheinbaum da detalles de cómo operaba red de Huachicol que intentó meter diésel ilegal a México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ofreció este lunes 8 de septiembre de 2025 información detallada sobre la red de huachicol que buscaba introducir diésel ilegal desde Estados Unidos a México, operación que fue detectada y desmantelada con apoyo de autoridades federales.

TE PUEDE INTERESAR: Denunció marino huachicol, lo matan; FGR indaga conexión en homicidios

LOS HECHOS Y LAS DETENCIONES

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria confirmó que el caso está vinculado con la detención de 14 personas, entre ellas familiares de servidores públicos y empresarios relacionados con la operación ilícita.

De acuerdo con Sheinbaum, la investigación inició tras la llegada de un buque al puerto de Tampico, el cual reportaba transportar una sustancia distinta al combustible. Gracias a la revisión de la documentación y del cargamento, se descubrió que en realidad se trataba de diésel ilegal.

CÓMO OPERABA LA RED DE HUACHICOL

La presidenta explicó que la red utilizaba un esquema basado en permisos temporales de importación, figura que permite introducir sustancias a México para su procesamiento y posterior exportación, sin el pago de impuestos.

· Los involucrados declaraban que el buque transportaba una sustancia industrial que no era combustible.· Al contar con un permiso temporal, evitaban cubrir impuestos al fisco mexicano.· Posteriormente, el cargamento era trasladado como si se tratara de una exportación a otro país, ocultando que en realidad era diésel para consumo nacional.

De esta manera, lograban evadir el pago de impuestos y lucrar con la venta del combustible ilegal dentro del país.

EL PAPEL DE LAS AUTORIDADES FEDERALES

Sheinbaum destacó que esta operación fue posible gracias al trabajo conjunto de la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Secretaría de Marina (Semar), ya que la aduana de Tampico está administrada por elementos de esta última dependencia.

“Lo primero que se hizo fue prohibir el ingreso de esa sustancia. A partir de ahí comenzó la investigación, con apoyo de la Semar, la FGR y la SSPC”, explicó la mandataria.

DENUNCIAS PREVIAS Y SEGUIMIENTO

La red de huachicol no era desconocida para las autoridades. Según Sheinbaum, ya existían denuncias previas por parte del fiscal general Alejandro Gertz Manero y del almirante Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina. Estos antecedentes facilitaron la investigación y permitieron actuar rápidamente cuando se detectó la irregularidad en el puerto.

DATOS CURIOSOS SOBRE EL HUACHICOL EN MÉXICO

· El término “huachicol” originalmente se usaba para referirse al combustible adulterado con agua o solventes; con el tiempo, se popularizó para denominar cualquier actividad relacionada con el robo de hidrocarburos.

· México pierde miles de millones de pesos cada año por el contrabando y robo de combustibles, lo que ha motivado operativos más estrictos en aduanas y ductos de Pemex.

· El puerto de Tampico es considerado un punto estratégico en el comercio internacional, por lo que ha sido foco de atención en operativos contra el contrabando de hidrocarburos.

TE PUEDE INTERESAR: Sobrinos marinos cochinos: ¿no sabía AMLO de los negocios sucios?

Con estas acciones, el gobierno federal busca reforzar la lucha contra el huachicol de combustibles, que no solo afecta la recaudación fiscal, sino que también representa riesgos de seguridad y corrupción en las cadenas de suministro. La presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que las investigaciones continuarán y que se actuará con firmeza contra quienes intenten vulnerar la legalidad en el sector energético mexicano.

NOTICIAS SIMILARES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES