Durante su conferencia matutina del 11 de agosto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, detalló que, según información del Consulado de México en Miami, la cifra de connacionales internados en el lugar ha ido en aumento: el 23 de julio se registraron 11, el 29 de julio eran 39, y para el 5 de agosto la cifra ascendió a 31, hasta alcanzar los 81 actuales.
El “Alligator Alcatraz” se localiza al oeste de Miami, entre los condados de Miami-Dade y Collier. El centro tiene capacidad para albergar a 5 mil migrantes mientras esperan su deportación y su peculiaridad más polémica es que se encuentra rodeado por hábitats naturales de caimanes, lo que ha suscitado preocupaciones sobre seguridad y condiciones de detención.
ATENCIÓN CONSULAR CONSTANTE
La mandataria aseguró que todos los mexicanos recluidos están en comunicación directa con el Consulado de México en Miami. Mencionó que el exgobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, actualmente cónsul en Miami, visita de forma permanente el centro para conocer y atender las necesidades de los connacionales.
TE PUEDE INTERESAR: Así funcionará la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral presentada por Sheinbaum
Sheinbaum afirmó que su gobierno está trabajando para que los detenidos permanezcan el menor tiempo posible en estas instalaciones, aunque enfatizó que hasta el momento no existen reportes de violaciones a derechos humanos.
POSICIÓN DEL GOBIERNO MEXICANO
“Evidentemente no estamos de acuerdo con este tipo de lugares de reclusión”, subrayó Sheinbaum, reiterando su postura en contra de medidas que, a su juicio, estigmatizan y criminalizan la migración.
La presidenta destacó que, si bien Estados Unidos tiene el derecho de establecer políticas migratorias, estas deben garantizar el respeto a la dignidad humana y condiciones seguras para los detenidos.
TE PUEDE INTERESAR: Adán Augusto: Preocúpese, senador doble A
DATOS CURIOSOS
• El apodo “Alligator Alcatraz” surgió por su ubicación en una zona pantanosa y la presencia constante de caimanes alrededor de las instalaciones.
• La capacidad de 5 mil personas lo convierte en uno de los centros de detención migratoria más grandes de la región.
• La ubicación estratégica entre dos condados ha generado disputas sobre quién debe asumir la responsabilidad de su vigilancia externa.