El sector privado mexicano, en alianza con la tecnológica Nvidia, anunció el lanzamiento de la plataforma “Invierte y elige México”, basada en inteligencia artificial (IA), con la que se pretende duplicar la Inversión Extranjera Directa (IED) que llega al país, de 34 mil millones de dólares a más de 70 mil millones.
La herramienta digital permitirá detectar oportunidades de inversión, generar alianzas empresariales, acelerar procesos regulatorios y vincular capital privado con banca de desarrollo.
TE PUEDE INTERESAR: Disminuyen 3% ventas de autos; se vendieron 124 mil 167 unidades: INEGI
Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), afirmó que México y la presidenta Claudia Sheinbaum generan confianza entre inversionistas internacionales. “No sabemos en cuánto tiempo se duplicarán las inversiones, pero se llegará a mayores niveles de capital extranjero”, dijo, al recordar que en el primer semestre de 2025 se captaron más de 34 mil millones de dólares.
Max Elman, titular del Comité Especial de Inversión y Relocalización de Empresas del CCE, destacó que la política arancelaria de Estados Unidos representa una “oportunidad de oro” para México, sobre todo en sectores como el automotriz, aeroespacial, agropecuario y de centros de datos. “No estamos compitiendo con Estados Unidos; tenemos lo nuestro: talento, ubicación estratégica e infraestructura”, subrayó.
TE PUEDE INTERESAR: Avanza el consumo interno privado; mexicanos gastaron más en productos importados
En la presentación del evento México IA+ inversión acelerada, que se realizará el 12 y 13 de noviembre, el director general de Nvidia para América Latina, Marcio Aguiar, anunció que la empresa capacitará a 2 mil personas en México. “No vamos a invertir en plantas para fabricar chips, pero sí en capital humano. México está mejor preparado que nunca para recibir inversiones globales”, aseguró.
Aguiar señaló que Brasil, México y Chile encabezan en la región la adopción de inteligencia artificial, y que en el caso mexicano se observa un auge de compañías asiáticas y europeas que buscan instalarse en el país para aprovechar su cercanía con Estados Unidos.
Jessica Peña, representante de Cipre Holding, explicó que la plataforma estará alineada con el Plan México y operará a través de 11 ejes estratégicos, entre ellos logística inteligente, agrotech y salud. Agregó que invertir en México es atractivo “más allá de protagonismos, porque es punto clave de la economía mundial”, y adelantó que al evento asistirán más de seis mil personas. Con información de El Universal