28.9 C
Monclova
martes, septiembre 2, 2025
spot_img
InicioNoticiasSecretaría de Seguridad alista segundo simulacro sísmico del 2025 en México: ¿Cuándo...

Secretaría de Seguridad alista segundo simulacro sísmico del 2025 en México: ¿Cuándo ocurrirá?

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Omar García Harfuch, proporcionó información sobre el segundo simulacro sísmico a nivel nacional. A través del perfil oficial de redes sociales, se realizó una publicación en la que se indica lo siguiente:

“El próximo 19 de septiembre a las 12:00 horas, se realizará el Segundo Simulacro Nacional 2025. ¡Prepárate y participa! No olvides, mantener la calma y caminar al punto más seguro”.

TE PUEDE INTERESAR: Sismo de 6.1 sacude Turquía y llega hasta Estambul; reportan réplicas y edificios colapsados

Para esta ocasión, se simulará un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Ante la actividad de prevención, la SSPC indicó que cada entidad federativa podrá proponer la simulación que consideren más adecuada, en función del esquema de riesgos.

¿CUÁLES SON LAS ZONAS DE MÉXICO MÁS PROPENSAS A TENER SISMOS?

Las zonas de México más propensas a tener sismos son las ubicadas en el sur y el occidente del país. Esto se debe a que la mayor parte de los sismos en el territorio tienen su origen en la interacción de las placas tectónicas de Cocos, Rivera, y la Norteamericana.

Los estados más afectados por la actividad sísmica, debido al movimiento de subducción de las placas de Cocos y Rivera con la placa Norteamericana, son:

* Chiapas

* Oaxaca

* Guerrero

* Michoacán

* Colima

* Jalisco

Aunque la Ciudad de México no se encuentra en una zona de alta sismicidad, el tipo de suelo en el que fue construida, que era un antiguo lecho de lago, amplifica las ondas sísmicas, haciendo que los sismos se sientan con mayor intensidad y sean más destructivos.

¿PARA QUÉ SIRVEN LOS SIMULACROS SÍSMICOS?

Los simulacros sísmicos son ejercicios de preparación que simulan una situación de emergencia real causada por un terremoto. Su propósito principal es entrenar a las personas y a las instituciones para que sepan cómo actuar de manera segura y eficiente durante un sismo real.

TE PUEDE INTERESAR: Registran sismo de 6.0 en Ciudad Hidalgo, estado de Chiapas

Entre sus principales beneficios y objetivos se encuentran:

* Fomentar la cultura de la protección civil: Los simulacros ayudan a crear una conciencia sobre los riesgos de los sismos y la importancia de estar preparados. Al practicar de forma regular, las personas desarrollan una respuesta automática y ordenada.

* Identificar y corregir deficiencias: Al realizar un simulacro, se pueden detectar fallos en los planes de emergencia, como rutas de evacuación obstruidas, puntos de reunión inseguros o falta de señalización. Esta evaluación permite mejorar los protocolos para una respuesta más eficaz.

* Capacitación y entrenamiento: Estos ejercicios capacitan a la población, ya sea en escuelas, empresas o en el hogar, para que sepa qué hacer en cada momento:

1. Durante el sismo: Mantener la calma, buscar refugio en zonas seguras (como debajo de una mesa resistente o lejos de ventanas y objetos que puedan caer).

2. Después del sismo: Evacuar de manera ordenada, utilizar las rutas de evacuación, dirigirse al punto de reunión preestablecido y esperar las indicaciones de las autoridades o brigadistas.

* Mejorar la coordinación: Los simulacros permiten que las diferentes entidades, como los servicios de emergencia, protección civil, escuelas y empresas, practiquen la coordinación para asegurar una respuesta sincronizada y efectiva.

* Reducir riesgos de lesiones y pérdidas de vidas: El objetivo final es minimizar el riesgo para las personas. Al saber cómo reaccionar, se evita el pánico, las estampidas y se reduce la probabilidad de sufrir lesiones graves o fatales.

NOTICIAS SIMILARES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES