29.2 C
Monclova
miércoles, octubre 15, 2025
spot_img
InicioNoticiasSe duplica venta de autos eléctricos con relación al mismo periodo de...

Se duplica venta de autos eléctricos con relación al mismo periodo de 2024

Impulsados principalmente por las marcas chinas, la venta de automóviles eléctricos e híbridos conectables subió de enero a septiembre 106% en México, con relación al mismo periodo de 2024, al pasar de 33 mil 171 a 68 mil 321 unidades, de acuerdo con el Barómetro de Electro Movilidad Asociación (EMA).

En el tercer trimestre del año, los socios de EMA colocaron en el mercado 24 mil 498, un avance del 49.56%, con relación al mismo periodo del año previo.

TE PUEDE INTERESAR: Se erosiona confianza sobre CIBanco, Intercam y Vectoron por presunto lavado de dinero

Eugenio Grandio, presidente de EMA, explicó que esas cifras sólo incluyen a las marcas que están dentro de EMA, que son Tesla, BYD, Changan, JAC, Zeekr, Volvo, Auteco, entre otras, que son las que dominan las ventas en México.

“Cerca del 90% de los vehículos eléctricos que se venden en México, principalmente son de las marcas que están en nuestra asociación, que son las que le han estado apostando a la electromovilidad, porque el resto de las marcas, especialmente las tradicionales, son súper pasivos, y todavía no se animan a ofrecer vehículos eléctricos en México, a pesar de que ya los ofrecen en otros mercados”, dijo.

Si bien algunas agencias de marcas chinas han cerrado en territorio nacional, Grandio precisó que no es el caso de las socias de EMA, al contrario, siguen expandiéndose.

“Las marcas (chinas) que son parte de EMA, que son Seekr, BYD y Changan, no han cerrado ninguna de sus agencias. Creo que son las marcas más enfocadas en términos de electromovilidad; BYD sólo vende eléctricos e híbridos conectables, Changan es una marca que sí vende vehículos a gasolina, pero que sólo en los últimos 4 meses ha lanzado 5 modelos de híbridos conectables y eléctricos, y Seekr también sólo vende vehículos eléctricos”.

”Estas son las marcas que, junto con JAC, Volvo, Tesla y Auteco, entregan reportes para nuestros datos, y al menos de nuestras agencias, no tengo detectados cierres, al contrario, van a ir creciendo. Por ejemplo, BYD en 18 meses ha abierto 81 agencias y vienen más”,señaló el presidente de EMA.

Respecto a la posible limitación que podrían tener las marcas chinas en el mercado mexicano en la revisión del T-MEC, dijo que el impacto sería para el consumidor.

”Gracias a que BYD vino a México y ofreció el Dolphin Mini que está en 400 mil pesos, ese cliente pudo optar por un auto cero emisiones”.

En el caso de los aranceles propuestos por el Gobierno de México, dijo que impactarán al mercado, pese a que las marcas chinas han contribuido a impulsar la electromovilidad con muchos modelos accesibles en precio, y de contribuir a que hoy haya más de 100 modelos diferentes.

También han propiciado la ampliación de infraestructura de recarga, y prueba de ello es que, al cierre del tercer trimestre del 2025, había 54 mil 80, un 20% más que en 2024.

NOTICIAS SIMILARES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES