Este viernes al mediodía, maestros de la Sección 38 del Magisterio en Coahuila bloquearon el bulevar Antonio Cárdenas, casi esquina con el periférico Luis Echeverría, para protestar frente a la Clínica del Magisterio, en Saltillo. Con pancartas y altavoces; denunciaron la falta de medicamentos, el deterioro de las instalaciones, salarios precarios para el personal y una atención médica que, aseguran, lleva más de 15 años en crisis.
Aunque ofrecieron disculpas por las afectaciones a la ciudadanía, señalaron que no tienen otra alternativa. “Nos descuentan entre 500 y 700 pesos cada quincena por el servicio, pero no hay nada. Ni medicamento genérico”, expresó el maestro José René González, quien también anunció que las protestas continuarían en otras vialidades como el distribuidor El Sarape o el bulevar Venustiano Carranza.
TE PUEDE INTERESAR: Escuela que sigue latiendo: la Normal de Coahuila conmemora 131 años de formar maestros
Según los organizadores, alrededor de 35 mil maestras y maestros, entre activos y jubilados, están siendo afectados por las deficiencias en el sistema médico de la Sección 38. A la manifestación acudieron docentes de Saltillo, Ramos Arispe, Torreón y Monclova.
Durante la protesta, también se señalaron omisiones por parte del sindicato. “La maestra Isela Licerio, que es secretaria general, no ha entendido que la prioridad del maestro es el servicio médico”, expresó González. Además, otros participantes vincularon el deterioro del sistema a decisiones tomadas en sexenios anteriores. “Esta situación viene desde hace 15 años, desde que entraron los Moreira, nos desordenaron todo”, afirmó uno de los docentes durante su intervención.
Pasadas las 13:45 horas, autoridades estatales arribaron al sitio para entablar diálogo con los manifestantes. La comitiva estuvo encabezada por Alberto Aguirre Villarreal, subsecretario de Gobierno y Atención Ciudadana, quien ingresó con los representantes al auditorio de la clínica.
Durante el encuentro, los docentes plantearon casos que buscan evidenciar el impacto de la crisis. Uno de ellos fue el de una maestra jubilada que, según relataron, acudió con una orden médica de cirugía urgente, pero no fue atendida en la clínica ni en Torreón. Fue intervenida en un hospital privado y ahora pide ayuda para cubrir la deuda.
Otro de los testimonios corresponde a un trabajador del área de farmacia en la clínica de Torreón, quien aseguró haber sido suspendido desde hace ocho años sin resolución de su situación laboral. “No me quieren reinstalar ni liquidar. Mi familia ha resentido esto profundamente”, expuso durante la reunión.
También se mencionó el caso de una maestra que, al salir sin medicamento, colapsó en el pasillo de la clínica, y fue ayudada por otros pacientes. “Venía enferma, había ido varias veces por su medicina y no se la daban”, relató una testigo.
Además de la falta de insumos y atención, los docentes señalaron presuntas irregularidades administrativas. Durante el diálogo, algunos manifestantes denunciaron presuntas anomalías en el pago de sueldos al personal.
Según lo expresaron, hay empleados que firman dos recibos: uno con un sueldo alto y otro con un sueldo mucho menor. “Siempre han firmado dos nóminas: una con un sueldo altísimo y una con un miserable sueldo”, dijo uno de los docentes, quien pidió revisar esa práctica. También se refirieron a salarios que, según su testimonio, no alcanzan ni el mínimo legal.
TE PUEDE INTERESAR: Roban cableado en pozo Zapalinamé 1; afectará el suministro de agua en 8 colonias de Saltillo
Los manifestantes solicitaron una auditoría independiente, así como un informe detallado sobre las compras y licitaciones de medicamentos. Criticaron también a los liderazgos sindicales, a quienes acusaron de omitir su responsabilidad en la defensa del servicio médico.
“Somos invisibles para ellos. Por eso estamos aquí, porque ya rebasamos a quienes deberían estar dando la cara”, expresó un maestro jubilado.
Al cierre de esta edición, la reunión entre autoridades y manifestantes seguía en curso sin una resolución definitiva. Esta redacción continuará dando seguimiento al tema para informar a la ciudadanía sobre los acuerdos alcanzados, si los hay.