Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 23 de octubre de 2025. – Saltillo ha sido ratificada como la capital más segura de México por tercera ocasión en lo que va del año. Este reconocimiento proviene de los resultados del tercer trimestre de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El alcalde Javier Díaz González destacó que este logro es el resultado de una estrategia de coordinación.
A nivel nacional, la capital coahuilense no solo lidera entre las capitales, sino que se mantiene firmemente entre las 10 ciudades más seguras de todo el país.
La Clave del Éxito: Coordinación Interinstitucional
El alcalde Javier Díaz González fue enfático al señalar que la clave del éxito en Saltillo ha sido el trabajo en equipo. Mencionó la coordinación directa con el Gobernador Manolo Jiménez Salinas como un pilar fundamental de esta estrategia.
Este esfuerzo conjunto incluye la colaboración permanente con el Ejército, la Guardia Nacional, la Marina Armada de México, así como con las fiscalías estatal y federal. El alcalde también reconoció el papel crucial de la ciudadanía en este modelo de seguridad.
Este esfuerzo común ha permitido que Saltillo obtenga la distinción de la capital más segura en las publicaciones de la ENSU en enero, julio y, ahora, en octubre. La ENSU es la herramienta oficial que mide la percepción de seguridad de la ciudadanía cada trimestre, evaluando 91 áreas urbanas del país para guiar las decisiones de política pública.
Inversión Histórica de $1,000 Millones en Seguridad
El alcalde Javier Díaz recordó que los buenos resultados en percepción están respaldados por acciones e inversiones concretas. Durante el presente año, el Gobierno Municipal de Saltillo ha destinado una inversión global de 1,000 millones de pesos a la seguridad. Estos fondos se han utilizado para fortalecer el equipamiento, la infraestructura, la tecnología y las acciones de prevención del delito.
Equipamiento y Modernización
Desde el inicio de la administración, la fuerza policial ha sido modernizada significativamente. Se han entregado 37 nuevas patrullas, de las cuales 25 son vehículos eléctricos, marcando un paso hacia la sostenibilidad. El equipamiento se complementa con la adquisición de drones, la instalación de nuevas casetas de vigilancia y la entrega de uniformes.
Tecnología en Puntos Estratégicos
La tecnología ha jugado un papel clave. Se han instalado cámaras urbanas en puntos estratégicos de la ciudad. Un ejemplo notable es el Distrito Centro, donde la vigilancia se ha reforzado no solo con cámaras, sino también con patrullajes en bicicletas eléctricas.
El alcalde concluyó que la inversión abarca también los salarios, la capacitación constante y la profesionalización de los elementos de seguridad. “Todos [estos rubros están] enfocados al beneficio de la ciudadanía y a una mayor calidad de vida en Saltillo”, añadió el alcalde.



