La Secretaría de Salud federal reportó el primer caso de golpe de calor en Saltillo; sin embargo, autoridades locales aclararon que se trató únicamente de una deshidratación leve.
El paciente no requirió hospitalización y se encuentra estable, según confirmaron fuentes internas de la Secretaría de Salud en Coahuila. El caso está relacionado con el incremento de las temperaturas en la ciudad, las cuales han alcanzado los 36 grados, combinado con una inadecuada hidratación.
TE PUEDE INTERESAR: Aplica Saltillo inversión de 100 millones de pesos en seguridad
Todas las unidades de salud en el estado se encuentran bajo vigilancia ante el incremento de las temperaturas propias de la temporada primavera-verano.
Como parte de las acciones preventivas, se distribuyen sobres de suero oral y se emiten recomendaciones para mantener una hidratación adecuada, especialmente en niñas, niños y adultos mayores. La Red Negativa de Temperaturas Extremas en unidades médicas se activó desde el pasado 22 de marzo.
¡CUIDADO CON EL GOLPE DE CALOR!
La Secretaría de Salud federal advierte que los golpes de calor son más frecuentes en adultos mayores, menores de seis años y personas que viajan de regiones frías a zonas cálidas.
Entre los síntomas destacan: mareo, sudoración excesiva en las primeras etapas (seguido de ausencia de sudor), enrojecimiento y sequedad de la piel, fiebre de entre 39 y 41 grados, alteraciones del comportamiento —como quitarse la ropa sin importar el lugar—, ritmo cardíaco acelerado con pulso débil, dolor de cabeza y posibles convulsiones.
Cabe señalar que un golpe de calor puede ser mortal. Los síntomas de alarma incluyen piel caliente y seca (sin sudor), confusión o pérdida del conocimiento, vómitos frecuentes y dificultad para respirar.
CÓMO PREVENIR LOS GOLPES DE CALOR
HIDRÁTATE BIEN
Bebe agua constantemente, aunque no tengas sed.
Evita bebidas alcohólicas, azucaradas o muy frías.
PROTÉGETE DEL SOL
Usa sombrero, gorra o sombrilla si estás al aire libre.
Usa ropa ligera, de colores claros y de manga larga.
Aplica bloqueador solar si vas a estar expuesto al sol.
EVITA ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE EN HORAS CRÍTICAS
No hagas ejercicio o trabajos pesados entre las 11:00 y 17:00 horas.
Si debes salir, busca siempre zonas con sombra o ventilación.
REFRÉSCA TU AMBIENTE
Permanece en lugares frescos y ventilados.
Usa ventiladores o aire acondicionado si está disponible.
Toma baños con agua templada para bajar la temperatura corporal.
CUIDA A LOS MÁS VULNERABLES
Vigila especialmente a niños pequeños, personas mayores y con enfermedades crónicas.
Nunca dejes a niños o mascotas dentro de autos cerrados.