35.6 C
Monclova
sábado, agosto 30, 2025
spot_img
InicioNoticiasSaltillo: Dueños de mascotas deben responder por ataques

Saltillo: Dueños de mascotas deben responder por ataques

El caso del hombre de 52 años que perdió la vida días después de ser atacado por un perro dóberman en Saltillo colocó en el debate no solo la tragedia, sino también las obligaciones que recaen en los propietarios de mascotas.

Asociaciones animalistas y la normativa vigente coinciden en que la responsabilidad legal y ética no debe recaer en el animal, sino en su dueño.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: hombre es mordido por un perro y para colmo dueño del animal se lleva su celular

“El dueño es totalmente responsable de lo que haga su mascota, bueno o malo. Así como luchamos por sus derechos, también debemos ser conscientes de las consecuencias de lo que hacen nuestros perritos”, señaló Claudia Leza, representante de Amor por los Animales A.C.

De acuerdo con el Reglamento de Control y Bienestar Animal del Municipio de Saltillo, todo propietario cuyo animal ataque a una persona debe entregarlo a la autoridad para observación y responder por los daños ocasionados.

Además, entre las obligaciones se establece mantener al animal bajo control, registrarlo en el padrón municipal, garantizar vacunas y atención médica, así como resguardarlo dentro del domicilio para evitar incidentes.

Además, la Ley de los Derechos de los Seres Sintientes en Coahuila refuerza que la tenencia responsable implica proporcionar alimento, albergue y cuidados indispensables, además de registrarlos ante la autoridad competente. La norma también contempla que, si un animal es catalogado como “potencialmente peligroso”, corresponde a la autoridad sanitaria supervisar su tenencia.

Claudia Leza recordó que en casos anteriores la reparación del daño ha quedado en juzgados civiles, donde los dueños deben cubrir los gastos médicos de las víctimas.

“Si el perro fue educado para ser agresivo o el dueño no lo controló, entonces ya hablamos de consecuencias no solo civiles, sino también penales”, puntualizó.

La activista dijo que los reportes de vecinos sobre perros agresivos en la vía pública, es una situación que atribuye a la falta de responsabilidad de los dueños.

“Estamos en un punto donde si no entienden hablando, deben ser multados. Así como pasó con el cinturón de seguridad, hasta que hubo sanciones la gente cambió”, detalló.

Entre las medidas de prevención, insistió en que quienes adopten o adquieran una mascota deben asegurarse de contar con espacio, tiempo y recursos suficientes para su cuidado, pues de lo contrario los riesgos aumentan.

TE PUEDE INTERESAR: Muere hombre días después de ser atacado por un perro en Saltillo; familia culpa a mordedura

“Ellos son parte de la familia. Si el perro se vuelve agresivo, es porque su dueño lo está enseñando o no hizo nada para corregirlo a tiempo”, enfatizó la activista.

Finalmente, Leza llamó a no criminalizar a los animales y a asumir la corresponsabilidad ciudadana: “Nuestros perros deben estar dentro de casa, no en la calle. Si hay un perrito comunitario, los propios vecinos se hacen responsables. Y si se trata de uno que no puede convivir, debe reportarse. Una sociedad no puede llamarse de avanzada mientras deje a los animales fuera de su mano”.

NOTICIAS SIMILARES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES