
Perú rompió este 3 de noviembre las relaciones diplomáticas con México, luego de que el gobierno mexicano otorgara asilo a la exministra Betssy Chávez, confirmó el canciller Hugo de Zela, quien calificó la postura mexicana de “equivocada” e “inaceptable”.
Según el funcionario, México considera a Chávez una “perseguida política”, lo que llevó al presidente interino José Jerí a anunciar oficialmente la decisión.
TE PUEDE INTERESAR: Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a la ex primera ministra Betssy Chávez
¿QUIÉN ES LA EXMINISTRA BETSSY CHÁVEZ Y POR QUÉ LA ACUSAN DE CONSPIRACIÓN Y COMPLICIDAD?
Betssy Chávez, de 36 años, trabajó estrechamente con el expresidente Pedro Castillo. Fue ministra de Trabajo y Promoción del Empleo entre octubre de 2021 y mayo de 2022, pero renunció tras ser censurada por el Congreso debido a su presunta negligencia en la huelga de controladores aéreos.
Posteriormente, fue ministra de Cultura y, del 25 de noviembre al 7 de diciembre de 2022, presidenta del Consejo de Ministros.
El 7 de diciembre de 2022, Pedro Castillo anunció la disolución del Congreso, la intervención de instituciones públicas y la instauración de un “gobierno de excepción”. Poco después fue detenido cuando se dirigía a la embajada de México en Lima, aparentemente para pedir asilo. Chávez renunció a su cargo, pero fue acusada de ser cómplice en la intentona golpista.
La fiscalía allanó su despacho y la acusó de rebelión y conspiración, lo que derivó en su desafuero. En abril de 2023, también fue señalada de tráfico de influencias por beneficiar a familiares de su entonces pareja con puestos en el Estado. Las autoridades buscan inhabilitarla por 10 años para ejercer cargos públicos.
TE PUEDE INTERESAR: Colombia le propone plan a México para combatir al crimen organizado multinacional
En junio de 2023, la Corte Suprema ordenó su detención preventiva, que expiró el 19 de diciembre de 2024. Sin embargo, en septiembre de este año, un tribunal declaró fundado un recurso de agravio constitucional y dispuso su inmediata liberación.
Chávez, quien ha manifestado su intención de participar en las elecciones presidenciales de 2026, debía acudir a las audiencias judiciales en su contra, pero no lo hizo. El Poder Judicial advirtió que si persistía el desacato, ordenaría su ubicación y captura.
¿CUÁL ES LA POSTURA DE MÉXICO ANTE ESTA SITUACIÓN?
México ha mantenido desde el inicio una postura crítica hacia la destitución de Pedro Castillo. El expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y la actual mandataria, Claudia Sheinbaum, rechazaron reconocer al gobierno de Dina Boluarte, quien fue destituida en octubre pasado por “incapacidad moral permanente”.
Su lugar fue asumido interinamente por José Jerí, quien concluirá el mandato hasta 2026, cuando se celebren nuevas elecciones.
TE PUEDE INTERESAR: Fallecidos por el huracán Melissa en Jamaica podrían aumentar a 40
Perú ya había expulsado al embajador mexicano tras el asilo otorgado a la familia de Castillo, un episodio que volvió a tensar las relaciones entre ambos países y que ahora deriva en su ruptura definitiva.
(Con información de El Universal)



