23.7 C
Monclova
martes, octubre 14, 2025
spot_img
InicioNoticiasRevisará nueva SCJN plan de la 4T para la educación básica

Revisará nueva SCJN plan de la 4T para la educación básica

La nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisará si es constitucional el modelo de evaluación de aprendizaje en educación básica, vigente desde 2023.

Se trata de un amparo promovido por el Colegio El Roble, una escuela privada de Huixquilucan, en el Estado de México, que acusó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) de haber relajado los requisitos para acreditar conocimientos y pasar de grado, pues se eliminó la obligación de asistencia a clases por un mínimo de días y se dan más oportunidades para reprobar materias.

TE PUEDE INTERESAR: Buscan modificar reparto a partidos

Por seis votos contra tres, la Corte aceptó el 25 de septiembre pasado la solicitud de un tribunal federal del Estado de México para resolver en definitiva este amparo, que impugna el Acuerdo de la SEP que estableció las Normas Generales para la Evaluación del Aprendizaje, Acreditación, Promoción, Regularización y Certificación de las Alumnas y Alumnos de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria, publicado el 27 de septiembre de 2023.

Debido al nuevo modelo de la Corte para resolver atracciones, la solicitud simplemente se votó en público, sin que Ministros o Ministras tuvieran que dar alguna opinión, y sin que vaya a existir una sentencia por escrito que justifique las razones para atraer el caso.

Una vez atraído el expediente, se turnará a un ponente para que presente al Pleno proyecto de sentencia sobre el fondo del asunto, que solo tendrá efectos para la escuela inconforme.

Los Ministros Yasmín Esquivel, Giovanni Figueroa y Arístides Guerrero votaron en contra de atraer.

“El tema de constitucionalidad sobre el establecimiento de los estándares educativos establecidos en el Acuerdo de la SEP es de trascendencia, a fin de determinar si efectivamente se encuentra orientado hacia la educación de excelencia, conforme el principio de progresividad, pues a través de dichas normas se consolida el modelo educativo nacional”, explicó el Segundo Tribunal Colegiado Administrativo en Toluca, al justificar la solicitud de atracción a la Corte.

Lo anterior, pues el artículo tercero de la Constitución ordena que la educación “será de excelencia, entendida como el mejoramiento integral constante que promueve el máximo logro de aprendizaje de los educandos”.

En primera instancia, el amparo fue negado por un juez federal de Naucalpan, que consideró que la SEP tiene amplias facultades para la planeación del Sistema Educativo Nacional y la fijación de estándares de acreditación.

Además de El Roble, algunas escuelas de la Ciudad de México también impugnaron el Acuerdo de la SEP, entre ellas, el Instituto Alexander Bain, la Escuela Lomas Altas y el Colegio Británico-The Edron Academy.

Cabe recordar que, en agosto de 2022, la SEP publicó el nuevo Plan de Estudios para Educación Preescolar, Primaria y Secundaria, que fue objeto de críticas por su contenido ideologizado y favorable al actual gobierno, y que se implementó de manera generalizada a partir del ciclo 2023-2024.

NOTICIAS SIMILARES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES