Después del asesinato de Bernardo Bravo, líder limonero en Apatzingán, Michoacán, diversas autoridades dieron a medios de comunicación más detalles a cerca del crimen.
De acuerdo con el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán, Carlos Torres Piña, para el medio de comunicación Aristegui Noticias detalló las investigaciones que se están realizando por el asesinato.
TE PUEDE INTERESAR: Asesinan a Bernardo Bravo, líder limonero de Apatzingán, Michoacán
PRESUNTA CITA
Según las primeras indagatorias, el empresario salió de su casa en Morelia a las 11:00 horas de la mañana del domingo en una camioneta Volkswagen blanca desde Morelia con destino a Apatzingán, donde planeaba reunirse con productores de limón tras supuestamente recoger a sus escoltas.
Los registros de videovigilancia y arcos carreteros confirmaron su ruta.
Una vez en Apatzingán, dentro el Tianguis Limonero donde tenía oficinas, Bravo cambió de vehículo, dejando la camioneta blanca y abordando una Toyota pickup gris para dirigirse a la comunidad de Cenobio Moreno.
El fiscal relató este cambio y que la camioneta blanca regresó a Apatzingán. Las investigaciones sugieren que Bravo pudo haber sido citado en Cenobio Moreno por un líder de un grupo criminal y que permaneció allí durante la tarde del domingo, regresando a Apatzingán por la noche.
TE PUEDE INTERESAR: Reportan arresto de ‘El Pantano’, presunto autor intelectual del asesinato de líder limonero en Michoacán
Las cámaras registraron el retorno de la Toyota gris hacia el sur de Apatzingán alrededor de las 9:30 horas de la noche. La Fiscalía presume que el homicidio ocurrió entre esa hora y la madrugada del lunes.
El cuerpo de Bravo fue encontrado al día siguiente dentro del vehículo, con el motor encendido, y la víctima colocada “como si estuviera manejando”.
Peritos forenses determinaron que Bravo murió entre 10 y 12 horas antes de ser hallado, presentando dos golpes en la cabeza y una lesión por arma de fuego calibre .38. No se encontraron pertenencias personales (celular ni cartera) ni casquillos en la escena.
TE PUEDE INTERESAR: Bernardo Bravo: confirman detención de ‘El Pantano’, presunto autor intelectual y extorsionador de citricultores
ESCOLTAS
Bravo contaba con escoltas asignados por el gobierno estatal desde hacía más de un año debido a amenazas previas. Si bien el empresario avisó a su familia que los recogería y se le vio acompañado por al menos una persona en los registros iniciales, no está claro si estaba con escoltas al cambiar de vehículo o si se trasladó solo en la Toyota gris hacia Cenobio Moreno.
El fiscal Torres Piña confirmó que dos elementos de seguridad asignados a Bravo ya fueron requeridos por la Fiscalía para declarar, buscando revisar si hubo omisiones o irregularidades en el protocolo de protección.
El presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán sí contaba con un grupo de escoltas asignados, según confirmó el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.
TE PUEDE INTERESAR: Asegura Sheinbaum que habrá justicia por el asesinato de Bernardo Bravo
Los primeros resultados de las investigaciones de la FGE indican que Bravo viajó de Morelia a Apatzingán acompañado por esta custodia; sin embargo, al llegar al Tianguis Limonero, Bravo ordenó a sus escoltas permanecer allí, cambió de vehículo y se retiró sin informarles sobre su siguiente destino.
La presidenta municipal de Apatzingán, Fanny Arreola, en entrevista con Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula, puntualizó que además de los elementos asignados, tuvo incluso un vehículo blindado por cerca de dos años.
El mandatario precisó que se está investigando por qué el empresario decidió no hacerse acompañar de la custodia a partir de ese punto, y los elementos de seguridad ya están rindiendo sus declaraciones ante la FGE.
TE PUEDE INTERESAR: Asesinato de líder limonero reaviva crisis por extorsiones al sector agrícola en Michoacán
El gobernador también adelantó que la FGE ya ha logrado establecer la posible ruta que siguió Bernardo Bravo, cuentan con la trazabilidad completa de sus movimientos ese domingo, incluyendo el listado de ubicaciones y las llamadas telefónicas que se registraron en sus celulares.
El mandatario aseguró que la FGE tiene “todos los indicios” y la “confianza plena” en que darán con los responsables del asesinato, garantizando que “no habrá impunidad”.