Amazon restableció este 20 de octubre su servicio tras una interrupción global de Amazon Web Services (AWS) que dejó fuera de operación durante varias horas a aerolíneas, servicios financieros y diversas plataformas tecnológicas en varios países.
La empresa señaló que la mayoría de los servicios comenzaron a recuperarse a lo largo del día y que su red volvió a funcionar con normalidad al cierre de la jornada.
TE PUEDE INTERESAR: Se cae Amazon Web Services; afecta a Netflix, Microsoft, Fortnite y más plataformas
El fallo se originó en la región del norte de Virginia, una de las más antiguas y con mayor tráfico de la compañía, y generó problemas de conectividad y en la interfaz de programación de aplicaciones (API) de numerosos servicios, según informó Amazon.
AWS explicó que la interrupción se produjo en la red interna de su sistema Elastic Compute Cloud (EC2), que permite a las empresas ejecutar aplicaciones y gestionar recursos informáticos en la nube.
Entre los servicios afectados se encontraban Microsoft 365, aerolíneas como United y Delta, aplicaciones de pago como Venmo y videojuegos populares como Fortnite.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Y la falla masiva de BBVA? Esto fue lo que pasó el 13 de octubre y que afectó a usuarios de todo México
Amazon indicó que aplicó “medidas de mitigación adicionales” para estabilizar el tráfico y prevenir nuevas sobrecargas.
A pesar de la magnitud de la caída, las acciones de la compañía subieron un 0,8 % en la bolsa de Nueva York, reflejando la confianza del mercado en su rápida respuesta y en la solidez de AWS, la mayor red de servidores en la nube del mundo.