30.6 C
Monclova
domingo, julio 27, 2025
spot_img
InicioBlogRegistran 253 hechos de violencia política durante primer semestre de 2025

Registran 253 hechos de violencia política durante primer semestre de 2025

CDMX.- Un reporte semestral de la firma Integralia informa que la violencia política en México persiste y en los primeros seis meses del año se han registrado 253 incidentes que incluyen asesinatos, amenazas y secuestros.

El documento destaca que durante este periodo la mayoría de casos, el 79 por ciento, ocurrieron a nivel municipal y esto se debe a que las organizaciones criminales buscan controlar recursos y mercados.

TE PUEDE INTERESAR: Advierten regresión democrática si eliminan a los pluris del Congreso

El informe arroja que gran parte de los incidentes se registraron en entidades en las que hay disputas entre grupos delictivos y que la violencia incrementó conforme se acercaron las elecciones municipales, mientras que en los comicios judiciales se presentaron pocas incidencias.

Integralia señala que de los 253 hechos de violencia política en este primer semestre fueron 112 casos de asesinatos; amenazas, 74 casos; atentados con arma de fuego, 33 casos; secuestros, 17 casos; desapariciones, 11 casos; otros delitos menores como robos, 6 casos.

El reporte explica que la violencia política se define como todo tipo de agresiones contra actores que participan en procesos electorales o que ya ocupan cargos públicos, con el fin de influir en los resultados electorales y/o fomentar la imposición de regímenes criminales por medio de la fuerza, incluyendo cualquier mecanismo que produzca daño físico o emocional.

Explican que el 79 por ciento del total de las víctimas fueron figuras políticas, funcionarios, exfuncionarios o aspirantes a algún cargo a nivel municipal.

En cuanto a fuerzas políticas fue el Movimiento Regeneración Nacional el partido en el que más casos se contabilizaron, con 73 casos, seguido por el Partido del Trabajo con 28 y el Partido Revolucionario Institucional con 27.

De acuerdo con el informe, también destacan las víctimas que no está afiliadas a un partido político con 69 casos.

El partido de la Cuarta Transformación también lidera la lista de víctimas de homicidio, con 39 de los casos.

En puntualizan que los militantes de Morena son los más afectados debido a que son los que más puestos de elección popular tienen y por ello están más expuestos mediáticamente.

DINÁMICA

En este periodo se percibió una tendencia al alza de la violencia política conforme fue acercándose el día de la elección, así como el mes posterior a ella. Fueron las amenazas y los homicidios los delitos que más repuntaron.

El estado de Veracruz fue la entidad en la que los hechos violentos se dispararon con 81 casos justo antes de las elecciones de junio. Cabe señalar que en la entidad se celebraron elecciones para renovar las presidencias municipales.

En cuanto a la distribución general, la violencia política se registró en 29 de las 32 entidades del país, mientras que la mayoría de incidentes se concentraron en el centro y sur del país.

Cabe señalar que en entidades como Guerrero (24 casos), Morelos (21 casos) y Oaxaca (20 casos) se mantuvieron altas cifras de violencia pese a que fueron estados en los que no se tuvieron elecciones locales.

El reporte muestra que los asesinatos contra actores ligados a la política se registraron en estados con fuerte fragmentación del crimen organizado: Guerrero (21), Veracruz (16) y Oaxaca (13).

Por otro lado, Durango, entidad que sí tuvo elecciones locales, solo registró un evento de violencia política.

TE PUEDE INTERESAR: Se disparan en 243% homicidios en Sinaloa, durante guerra entre ‘Mayitos’ y ‘Chapitos’

De los 253 casos de violencia política que contabiliza el informe de Integralia, son 200 casos los que se registraron a nivel municipal, es decir el 79 por ciento.

Entre las conclusiones que tiene el informe es que hay una debilidad estructural de los gobiernos municipales y al interés de los grupos criminales en controlar los gobiernos locales para acceder a recursos, policías, impunidad y mercados legales.

NOTICIAS SIMILARES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES