26.5 C
Monclova
domingo, octubre 12, 2025
spot_img
InicioNoticias¿Qué es el virus coxsackie?... pone en jaque a escuelas de varios...

¿Qué es el virus coxsackie?… pone en jaque a escuelas de varios estados de México

Las escuelas y guarderías son los principales focos de contagio del virus coxsackie, ya que los niños pequeños suelen tener contacto cercano y comparten objetos o utensilios. Este virus es altamente contagioso y puede transmitirse incluso cuando el menor infectado aún no presenta síntomas.

De acuerdo con autoridades de salud, los brotes se presentan con mayor frecuencia durante el verano y principios del otoño, coincidiendo con el regreso a clases y el aumento de convivencia en espacios cerrados.

TE PUEDE INTERESAR: Tras más de 700 contagios y dos muertes, Texas anuncia el fin del brote de sarampión

Los estados que recientemente han reportado un incremento de casos son Oaxaca, Tamaulipas, Puebla y Baja California, donde algunas instituciones educativas optaron por suspender actividades presenciales como medida preventiva.

¿QUÉ ES EL VIRUS COXSACKIE O ENFERMEDAD BOCA-MANO-PIE?

El virus coxsackie pertenece a la familia de los enterovirus y afecta principalmente a niños menores de cinco años, aunque puede presentarse en cualquier edad. Se caracteriza por provocar llagas dolorosas en la boca, fiebre, irritación y sarpullido en manos, pies y glúteos.

El contagio suele producirse en lugares con convivencia cercana, como guarderías, escuelas o parques infantiles. Se transmite a través de:• Secreciones respiratorias, como la saliva o el moco.

Contacto con heces fecales, especialmente al cambiar pañales.

Objetos contaminados, como juguetes o cubiertos.

El periodo de incubación es de tres a seis días, y los síntomas pueden aparecer gradualmente. Incluso cuando los signos desaparecen, el virus puede permanecer en el organismo y transmitirse durante varias semanas.

SÍNTOMAS MÁS FRECUENTES

El virus coxsackie provoca una serie de manifestaciones que varían según la edad y el estado de salud del niño. Entre los síntomas más comunes se encuentran:

Fiebre alta y malestar general.

Dolor de garganta y pérdida del apetito.

Llagas en la boca, lengua o encías.

Sarpullido con pequeñas ampollas en manos, pies y nalgas.

Irritabilidad y fatiga en los más pequeños.

El pico máximo de contagio suele presentarse alrededor de los dos años de edad, aunque los niños mayores también pueden contraerlo.

CÓMO EVITAR EL CONTAGIO DEL VIRUS COXSACKIE

La prevención es la herramienta más efectiva para frenar la propagación del virus. Las autoridades sanitarias recomiendan seguir estas medidas:

Lavar las manos constantemente, sobre todo después de cambiar pañales o tocar objetos de uso común.

Evitar compartir cubiertos, vasos o toallas con personas infectadas

.• No saludar de beso ni dar la mano a quienes presenten síntomas.

Cubrirse con el antebrazo al estornudar o toser.

Desinfectar superficies y juguetes de uso diario.

Los niños con síntomas deben permanecer en casa hasta que las lesiones se sequen y la fiebre desaparezca, para evitar nuevos contagios en escuelas o guarderías.

TRATAMIENTO Y CUIDADOS RECOMENDADOS

No existe un tratamiento específico contra el virus coxsackie, pero sí se pueden aliviar los síntomas con cuidados médicos y medidas caseras. La doctora Isabel Villegas Mota, infectóloga pediatra del Hospital Juárez de México, recomienda:

• Acudir al médico para controlar la fiebre y el dolor.

• Usar polvo coloide en caso de lesiones cutáneas.

Consumir líquidos fríos y lácteos para aliviar el dolor en la boca.

Evitar bebidas ácidas o picantes, que pueden irritar las llagas.

La especialista enfatiza que no deben utilizarse antibióticos ni automedicarse, ya que el padecimiento es de origen viral y suele remitir en una o dos semanas con cuidados adecuados.

BROTES EN MÉXICO Y MEDIDAS ESCOLARES

En 2025, los estados más afectados por brotes del virus coxsackie son Oaxaca, Tamaulipas, Puebla y Baja California. En algunos planteles se implementaron protocolos de desinfección, suspensión temporal de clases y monitoreo médico para evitar que el brote se extienda.

Las autoridades educativas han instado a los padres a vigilar los síntomas en sus hijos, mantenerlos en casa si presentan fiebre o sarpullido, y reforzar la higiene personal.

DATOS CURIOSOS

• El virus fue identificado por primera vez en Coxsackie, Nueva York, en 1948, de donde toma su nombre.

• En la mayoría de los casos, los niños desarrollan inmunidad temporal después de haberse infectado.

• Aunque rara vez causa complicaciones, en casos extremos puede provocar meningitis viral o encefalitis, por lo que se recomienda atención médica oportuna.

• Los brotes suelen aumentar durante los meses cálidos, especialmente en ambientes con poca ventilación.

TE PUEDE INTERESAR: Rinde pocos frutos postura de Sheinbaum ante Trump’: WSJ

PREVENCIÓN Y CUIDADOS SON CLAVE

El virus coxsackie es una enfermedad contagiosa, pero generalmente leve, que puede controlarse con medidas de higiene y atención médica adecuada. La prevención —mediante el lavado constante de manos, desinfección de objetos y aislamiento de los casos— es la herramienta más efectiva para proteger a los niños y evitar suspensiones escolares.

En 2025, ante los brotes reportados en distintos estados del país, las autoridades de salud y educación llaman a mantener la vigilancia y la limpieza constante, recordando que una detección temprana puede marcar la diferencia en la propagación del virus.

NOTICIAS SIMILARES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES