TORREÓN, COAH.– Además de la interrupción en el suministro de energía eléctrica, el apagón prolongado de este martes en Torreón —que se extendió desde temprana hora hasta las 17:00 horas— afectó diversos servicios, incluida la Presidencia Municipal, y provocó la suspensión de bombas de agua, semáforos y actividades en los hogares. Sin embargo, no se trata del primer incidente de este tipo, advirtió el alcalde Román Alberto Cepeda.
El edil señaló que mantiene comunicación constante con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para dar seguimiento puntual a la situación. Explicó que en esta ocasión se trató de una línea de alta tensión que provocó la falla, aunque confió en que no vuelva a repetirse.
TE PUEDE INTERESAR: Recuperarse es posible: historia de vida inspira en el CIJ Torreón
Detalló que entre los daños colaterales se encuentran las bombas de agua que, tras un corte de energía, no pueden volver a operar de forma inmediata debido a fallas en motores, presencia de aire en las tuberías o incluso fugas.
Como medida preventiva, la Dirección de Tránsito y Vialidad desplegó personal en puntos clave como el bulevar Revolución, Ramón Corona, Galeana, Cuauhtémoc y calle 12, donde los semáforos permanecieron apagados durante varias horas.
El corte de energía eléctrica en el centro de la ciudad se registró alrededor de las 10:30 horas, lo que provocó la suspensión parcial de labores en diversas oficinas públicas y privadas.
IMPOSIBILITADO PARA CONSTRUIR EL DRENAJE PLUVIAL
En otro tema, el alcalde Román Alberto Cepeda aclaró que el municipio no está facultado para construir el drenaje pluvial en Torreón, ni para financiarlo ni para ejecutarlo directamente.
Indicó que este tipo de obras deben ser asumidas por otro orden de gobierno, aunque reiteró la disposición del Ayuntamiento para colaborar en lo que le corresponda, incluso en respaldar la factibilidad del proyecto. Para que el municipio pueda intervenir, sería necesario establecer un convenio específico con las instancias correspondientes.
TE PUEDE INTERESAR: Identifican en Zacatecas cuerpos de diez coahuilenses
El proyecto, recordó, ha sido promovido desde hace algunos años por el Fideicomiso de Mejora del Entorno de la Comarca Lagunera (FOMEC), con el respaldo de empresarios locales.
“Yo no tengo ni siquiera las facultades de consulta; es estrictamente un tema de carácter federal y estatal, así lo marca la ley”, puntualizó el edil.