I. INFORMAR
A diferencia de lo que ha ocurrido con sus predecesores, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llega a la presentación –hoy, hoy, hoy– de su Primer Informe de Gobierno con un ejercicio en el cargo de casi un año. Hay que recordar que ella es la primera persona en acceder al cargo del cual rindió protesta el 1 de octubre y no el primer día de diciembre, por lo que su primer informe abarca el trabajo de 11 meses y no de nueve, como ocurrió con los anteriores. Otro dato interesante es que, a diferencia de su mentor, Sheinbaum apenas ofrecerá su primer informe cuando, para estas alturas, AMLO ya iba en el tercero…
II. JALAR MARCA
Y del tabasqueño hablando, ahora que a la cuatroté la agobian los escándalos de sus figuras prominentes, la Presidenta mostró colmillo poniendo sobre la mesa la idea de que “le gustaría” invitarlo a su Informe para, inmediatamente después, decir que “él no quiere”. La intención, sin embargo, era sembrar el tema en la agenda y provocar la especulación que sin duda hoy estará flotando en el ambiente… hasta que se despeje la incógnita.
TE PUEDE INTERESAR: 1er. año de gobierno: Sheinbaum, una presidenta entre machos Alfa
III. DEBUT
Además del Primer Informe de la presidenta Sheinbaum, el otro evento que acaparará reflectores a lo largo del día será la toma de posesión de los casi 900 juzgadores que llegan a integrar lo que se ha dado en llamar “el Nuevo Poder Judicial”. Hugo Aguilar Ortiz, quien presidirá la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), encabezará los eventos que tomarán todo el día y que, en el Senado de la República, serán un auténtico maratón, pues todos los electos estarán desfilando por el recinto de Paseo de la Reforma –por tandas– para rendir la protesta de ley a sus cargos… para luego sentarse a esperar a que les digan dónde van a realizar su trabajo.
IV. ¿Y LA CHAMBA?
En el caso específico de Coahuila, las 36 personas que fueron electas para ocupar las 20 magistraturas de circuito y los 16 juzgados de distrito aún no saben cuál será su lugar de adscripción, y muy probablemente no lo sepan sino hasta dentro de dos semanas –si corren con suerte–, pues esa es una decisión que se tomará en la Ciudad de México y, debido a los cambios en la Corte, habrá que esperar a que allá se “acomoden” primero para que comiencen a tomar decisiones.
TE PUEDE INTERESAR: PAN confirma asistencia a toma de protesta de la nueva SCJN en el Senado
V. AÑORANZA
La saltillense María Elena García Flores fue designada por el Congreso de Quintana Roo como titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas. Allá reconocen su trayectoria y experiencia; por eso hay expectativas de mejora institucional. Por acá también algunos de memoria fina la recuerdan bien: fue, nos comentan, quizá la última responsable eficiente y honrada del Registro Público de la Propiedad en Coahuila. Desde su salida, comentan los enterados, el desorden creció, al grado de facilitar despojos al gusto de ciertos políticos.
VI. MEMORIA REGISTRAL
Muchos extrañan el orden que dejó María Elena García en el Registro Público. Su gestión es recordada como un dique frente a prácticas que hoy se han normalizado: cambios discrecionales en registros, omisiones sospechosas y favores para políticos con hambre de tierra ajena. No es nostalgia, dicen algunos, es simple comparación. Y aunque su talento se aprovechará en el Caribe, por acá el vacío que dejó sigue doliendo a quienes aún creen en la legalidad.
TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: IP saltillense se anticipa a posibles focos de riesgo con la CATEM
VII. BUENA INICIATIVA
En relación al comentario publicado en este espacio, respecto a que el diputado morenista Alberto Hurtado no legisla mucho, nos dicen que sí lo hace, y no sólo se especializa en mercados sobre ruedas. Un ejemplo de ello, nos señalan, es que el Congreso del Estado aprobó recién –y por unanimidad– su iniciativa para reformar la Ley de Personas Adultas Mayores. El cambio obliga a los centros de salud públicos en la entidad a ofrecer estudios geriátricos anuales gratuitos, sin importar si el adulto mayor tiene o no seguridad social. Un beneficio importante para quienes envejecen sin IMSS ni ISSSTE…
VIII. LOS CONVENCIÓ
Según explicó el diputado de Morena, la propuesta surgió de sus consultas legislativas en barrios y colonias, donde adultos mayores le contaron que no podían pagar análisis clínicos preventivos. Hurtado dijo que con esta medida se busca detectar enfermedades crónico-degenerativas a tiempo, liberar carga hospitalaria y devolver un poco a quienes “forjaron Coahuila”. Más allá de la narrativa emotiva, el golpe de efecto fue real: aprobación unánime. Hasta los de enfrente lo vieron con buenos ojos…
IX. RETROACTIVO
Los que andan “pesudos”, nos dicen, son los 8 mil 500 jubilados y pensionados de la Sección 38 del SNTE, pues la negociación del sindicato magisterial a nivel federal ya rebotó en Coahuila y, además de que ya comenzó a reflejarse el incremento salarial –de 5 y 4 por ciento, dependiendo de la plaza–, la secretaría de Finanzas, de José Antonio Gutiérrez Rodríguez, ya les depositó el retroactivo correspondiente a los primeros siete meses del año. Así que a los integrantes de este sector, el verano de 2025 les llegó con un “guardadito” que debió servir para que las vacaciones fueran más agradables aún…