I. TAPETES Y EMPUJONES
Sobre el pleito entre Alito y Noroña en el Senado, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, opinó sin rodeos: “…a lo mejor el expresidente del Senado se lo merecía”. Dijo que el choque comenzó porque no le dieron la palabra a la oposición y, aunque insistió en que el diálogo debe prevalecer, también justificó los empujones. “Ambas partes tienen lo suyo”, matizó. La declaración, hecha en medios nacionales, evidenció que respalda a los suyos, pero sin dejar de señalar la actitud provocadora de Gerardo Fernández Noroña en sesiones anteriores. Los empujones fueron el colofón de semanas de tensión.
II. RÉPLICA CON TUIT
La respuesta de Noroña llegó, como siempre, por redes. Llamó “tapete de Rubén Moreira” a Manolo Jiménez y criticó su respaldo al líder priista. El mandatario coahuilense no tardó en responder: “Ahora dilo sin llorar”. El incidente y sus reacciones desataron críticas en redes y preguntas entre ciudadanos: ¿están los legisladores a la altura del encargo? ¿Y los gobernadores deben entrar al ring con chascarrillos o mantenerse al margen? Aquí no juzgamos –bueno, hoy no–, así que hágalo usted, estimado lector.
TE PUEDE INTERESAR: El ‘histórico’ recambio en el Poder Judicial Federal
III. HAY TIRO EN EL CUATRO
Desde las cúpulas del PRI –y del PAN, que no es lo mismo, pero es igual– nos dicen que el distrito cuatro será campo de batalla. Jorge Abdala es considerado el perfil natural: tiene posicionamiento, siempre gana en San Pedro y es bien visto por la clase política de la región Centro-Desierto. Pero Alfredo Paredes ya levantó la mano y quiere ese espacio, aunque también busca el cinco o el seis… para decirlo fácil: Paredes lo que quiere es una curul, sin importar a quienes represente… aunque esto último es un decir, desde luego. Y para lograr su cometido, se asegura, tiene un “as” bajo la manga: el “tío con suerte”, Ricardo López Campos.
IV. FAMILIA PRIMERO
Dicen que donde pone el ojo… el tío pone a su sobrino. López Campos ya se mueve fuerte para que Alfredo Paredes sea el candidato del distrito cuatro, aunque eso implique pasar por encima de Abdala, quien tiene mejores números y respaldo territorial. La operación se intensifica porque saben que en otro distrito, Paredes no levanta. En el PRI hay molestia: temen que se imponga el apellido por encima de la estrategia, y que se pierda un bastión por proteger al pariente incómodo.
V. ATENTADO AMBIENTAL
Tres contenedores con más de una tonelada de baterías alcalinas fueron abandonados a orillas de la carretera, en Cañada Ancha, Ramos Arizpe. El hallazgo, reportado por vecinos, encendió las alarmas ambientales. El alcalde Tomás Gutiérrez lo calificó como un “ecocidio” y anunció denuncia penal, revisión de cámaras y una recompensa para dar con los responsables. Aunque especialistas consideran exagerado el término, el riesgo para los mantos acuíferos es serio: las pilas contienen mercurio y otros metales pesados altamente contaminantes. Ramos ha mandado un mensaje: con su tierra no se juega, y el que la contamine, paga… si lo encuentran.
VI. MUCHO AYUDA…
Mientras el alcalde encabezaba la respuesta, quien no daba una era la directora de Ecología, Alma Delia Aguirre. Llegó tarde, confundida y sin saber qué hacer en el lugar de los hechos. De la parte técnica no dijo nada y de estrategia, menos. Nos dicen que no conocía el protocolo y que su presencia fue más estorbo que ayuda. Se esperaba liderazgo y capacidad, pero apenas hubo presencia. Si el mensaje es cuidar el medio ambiente, conviene empezar por tener a la gente correcta en los cargos clave.
VII. DATOS DUROS
Casi 70 minutos duró el mensaje que la presidenta Claudia Sheinbaum leyó ante un selecto auditorio, ayer, en Palacio Nacional y durante el cual lo que más presumió fueron los logros que su administración ha obtenido, en sólo 11 meses, en materia de seguridad. Fue, sin duda, el tema al que más tiempo le dedicó en su mensaje: casi cuatro minutos. Y hay razón para ello, pues los avances son espectaculares, sobre todo en materia de homicidio doloso, delito que a nivel global se ha reducido en 25 por ciento, pero en Zacatecas en 75 por ciento, en Nuevo León 70 y en Tabasco 48 por ciento. Además, el feminicidio se redujo en 34 por ciento.
TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: Sheinbaum, Primer Informe: 11 meses de gestión bajo la sombra de AMLO
VIII. COMPARACIÓN OBLIGADA
Claro que los datos desgranados por la Presidenta obligan a preguntar cómo es que eso no se había logrado antes, y cómo es posible que en sólo 11 meses, con los mismos instrumentos, esencialmente las mismas leyes y, casi, casi, las mismas personas, se haya avanzado más –y más rápido– que en todo un sexenio. Seguramente porque las cifras obligan a la comparación con el pasado inmediato, la mandataria decidió dejar el tema para el final…
IX. MIRADAS QUE MATAN
Por cierto, en una de las alas del espacio donde se llevó a cabo el evento debieron saltar chispas de forma permanente pues, con sólo seis asientos entre ellos, se encontraban en la misma fila el coahuilense Tereso Medina, quien acudió en representación de la CTM, y Pedro Haces, el líder nacional de la CATEM, organización que en Coahuila ya ha tenido encontronazos con la vieja central obrera creada por el régimen tricolor. El más reciente, como se recordará, se dio en julio pasado cuando ambas organizaciones se disputaron –casi a golpes– la titularidad del contrato colectivo de la empresa Mahle.