I. SIN RODEOS
Que oiga quien tenga oídos y que vea quien tenga ojos. Así podría sintetizarse el discurso que ayer pronunció, en el marco de la conmemoración del 215 aniversario de la Independencia de México, el secretario de Marina Raymundo Pedro Morales. El mensaje fue claro e inequívoco: quienes estuvieron al frente de la institución, en el pasado inmediato, se corrompieron y entraron en connivencia con los delincuentes. “Fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido imperdonable callarlo. El mal tuvo un fin determinante, en la Marina no encontró lugar ni abrigo”, dijo el almirante secretario.
II. PINTAR LA RAYA
Y para que no quedara lugar a dudas, remató: “Fuimos nosotros mismos quienes dimos el golpe de timón, porque la lucha contra la corrupción y la impunidad son parte central de la transformación”. Los destinatarios del mensaje son, sin duda alguna, los hermanos Roberto y Fernando Farías Laguna -sobrinos del exsecretario de Marina Rafael Ojeda– vinculados a una red de “huachicol fiscal”. Esta historia no ha terminado, pero el deslinde del Gobierno Federal no deja lugar a dudas del derrotero que seguirá.
TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: Por posible retroceso, ponen bajo la lupa reforma a la Ley de Amparo de Sheinbaum
III. RUTA COAHUILENSE
El gobernador Manolo Jiménez confirmó que el fallo de la licitación del tren de pasajeros en la ruta Saltillo–Santa Catarina favoreció a una empresa del ingeniero Carlos Slim. Lo relevante, nos dicen, es que desde semanas atrás su gobierno ha sostenido diálogo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para que se contemple a proveedores locales. “Vamos a ver los últimos detalles”, dijo Manolo, quien también destacó el trabajo de la secretaria María Bárbara Cepeda en estas gestiones. Si se mueven bien las piezas, el tren podría dejar algo más que rieles en el camino…
IV. EXPECTATIVA
La posibilidad de que empresas coahuilenses sean subcontratadas en la construcción del tren abre una ventana de derrama económica interesante: materiales, servicios, empleos. Aunque aún se afinan detalles, en el sector empresarial hay buenas expectativas. La apuesta es que el tren no solo cruce Coahuila, sino que active su economía. Si el gobierno logra amarrar participación local, el proyecto se convertiría en un modelo de beneficio compartido. Una buena jugada, si no se descarrila.
V. MANZANAS PODRIDAS
Habrá que ponerle lupa al municipio de Parras de la Fuente, pues ya no solamente ostenta el deshonroso “campeonato” en tomas clandestinas de huachicol, sino que, de acuerdo con la información que circuló ayer, pareciera que existe una red de tráfico de drogas en la Policía Municipal, tres de cuyos elementos fueron puestos bajo arresto luego de que un vecino del municipio les denunciara por presuntamente tratar de obligarlo a vender sustancias prohibidas. Curiosamente, tras conocerse la denuncia, la administración que encabeza Fernando Orozco Lara se limitó a dar de baja a los policías.
VI. ¡AGUAS!
Y aunque habrá que esperar a ver qué decide el juez de la causa el próximo viernes, cuando se lleve a cabo la audiencia de vinculación a proceso, el asunto suena lo suficientemente grave como para que se hubiera hecho algo más que simplemente separar a los acusados de la corporación. Porque si la acusación es cierta, sin duda estaríamos hablando de una situación que debe investigarse a fondo para cortar el mal de raíz.
VII. DRONES INDEPENDIENTES
Cada año, la ceremonia del Grito de Independencia deja momentos para recordar, otros para reír y unos más que… dan pena ajena. Esta vez fue Piedras Negras donde la tecnología les jugó una mala pasada: el esperado show de drones acabó en desastre. Un par de aparatos chocaron en pleno vuelo y todo se desconfiguró. En lugar de figuras patrias, hubo caída libre y abucheos. El alcalde Jacobo Rodríguez apostó por un espectáculo innovador, pero terminó saliendo del escenario entre reclamos. Aunque el error no fue suyo, el precio del tropiezo sí se le adjudica. Y claro: los memes no se hicieron esperar.
VIII. ORTIZ… ¿DE QUIÉN?
En Campeche también hubo un momento memorable: el alcalde de Escárcega, Juan Carlos Hernández Rath, pasó a la historia por confundir a Josefa Ortiz de Domínguez con… ¡Ortiz de Pinedo! Con micrófono en mano y campana al vuelo, gritó con firmeza el nombre de La Corregidora, aunque con apellido de comediante. El video se volvió viral de inmediato y ahora el edil comparte espacio en el salón de la infamia con otros grandes del Grito. Dicen que son víctimas del nerviosismo… pero otros creen que es puro desconocimiento.
IX. ALERTA
Propietarios de mascotas que han acudido al “Parque Perrón”, ubicado en la Gran Plaza, nos reportan que el sitio se encuentra infestado de garrapatas, razón por la cual, contrario a la intención con la cual fue creado, resulta inadecuado llevar allí a los animales de compañía. La dependencia que encabeza Emmanuel Olache Valdés, responsable de supervisar el funcionamiento de este espacio, tendría que tomar cartas en el asunto e implementar políticas que vuelvan seguro el lugar, pues no se trata solamente de que los animales adquieran los parásitos, sino de que éstos son transmisores de enfermedades peligrosas, como la rickettsiosis.