El Gobierno de México ha pagado un monto de 5 mil millones de pesos para liberar los derechos de vía en los trazos por los que pasarán los diferentes proyectos de trenes de pasajeros en el País.
Edna Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), señaló que los pagos se han dado tanto a pequeños propietarios como a ejidatarios, sin embargo el monto se mantiene en ascenso a diario.
TE PUEDE INTERESAR: Priorizará Gobierno de Sheinbaum construcción del tramo ferroviario Derramadero-Saltillo-Ramos ante alta demanda de transporte
Detalló que el 66 por ciento de derecho de vía ya existía, por lo que los pagos hechos y por hacer corresponden al 34 por ciento restante, que se adquirió a través de acuerdos y negociaciones con propietarios y núcleos.
“En muchos de los tramos, 66 por ciento del derecho de vía ya existía. Entonces, fue sobre el nuevo proyecto ir adecuando esta superficie. Se identificó este derecho de vía histórico”, señaló.
En la adquisición de terrenos también participaron la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) y la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario.
“Nos apoyamos también en Indaabin para justamente tener los avalúos conforme lo marca la ley para los pagos que se requieran, ya sea de compra a propietarios privados o ejidatarios, a partir de este valor que establece Indaabin”, apuntó.
En el proceso, detalló Vega, se incluyó una investigación catastral “parcela por parcela, predio por predio”, y visitas a casas para explicar el proyecto y atender inquietudes de las comunidades.
“Hay acercamiento con las comunidades, con las personas, literalmente aplica visita casa por casa para ir atendiendo, exponiendo el proyecto. Y quiero compartirles que la respuesta de la gente ha sido increíble. Confían en el proyecto y esa fue la base fundamental para lograrlo”, afirmó.
Por otro lado, la titular de la Sedatu aseguró que los pagos por el derecho de vía se hacen de forma directa, sin intermediarios, y que las dudas de ejidatarios se despejan en reuniones con autoridades federales.
A la fecha se han liberado mil 607 predios, equivalentes al 34 por ciento del trazo que requirió nueva gestión de terrenos.