El gobierno federal ha iniciado una nueva etapa en el combate al huachicol fiscal, una práctica que implica el robo de combustibles mediante simulación o evasión fiscal, afectando no solo al erario público, sino también a la seguridad energética del país.
Durante la conferencia conocida como “la mañanera del pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre los avances en las investigaciones del gabinete de seguridad respecto a esta problemática. Aunque no reveló detalles específicos, dejó claro que “no se va a proteger a nadie”.
INVESTIGACIONES EN CURSO: TODOS LOS NIVELES BAJO LA LUPA
Ante preguntas insistentes de la prensa, Sheinbaum reiteró que por tratarse de investigaciones abiertas, no se pueden divulgar datos. Sin embargo, subrayó que se está indagando en todos los niveles, lo que sugiere que podrían existir funcionarios públicos involucrados.
TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum despotrica contra Gobierno de Trump por decisión de volver a cerrar la frontera al ganado por gusano barrenador
“A veces se cree que detener a una persona es sencillo, pero debe haber una carpeta de investigación con pruebas sólidas. Solo así se puede entregar al juez y esperar que actúe conforme al derecho”, explicó.
Estas declaraciones surgen luego de que se cuestionara por qué solo se han identificado empresas particulares en los reportes iniciales. La mandataria respondió que las incautaciones han permitido generar nuevas líneas de investigación que siguen en curso.
LA IMPORTANCIA DE LA PRUEBA Y EL DEBIDO PROCESO
En medio de la exigencia de resultados inmediatos, Sheinbaum subrayó la necesidad de respetar el debido proceso y construir expedientes jurídicamente sólidos. Solo así, dijo, se evitarán errores o impunidad derivada de procedimientos mal sustentados.
“Las incautaciones están proporcionando información valiosa. Estamos procesando todo para contar con los elementos suficientes que nos permitan detener a los presuntos responsables”, afirmó.
La presidenta también recordó que dar nombres sin pruebas puede poner en riesgo las investigaciones y comprometer futuras detenciones.
¿QUÉ ES EL HUACHICOL FISCAL?
A diferencia del huachicol tradicional —que implica la extracción ilegal de combustible de ductos— el huachicol fiscal se refiere a la evasión fiscal y facturación simulada en la compra y venta de combustibles. Es una modalidad menos visible, pero igual de perjudicial para las finanzas públicas.
Este esquema, operado frecuentemente por empresas fachada, puede implicar la colusión de funcionarios, tanto locales como federales.
DATOS CURIOSOS SOBRE EL HUACHICOL FISCAL
• Más que robo físico: El huachicol fiscal no requiere perforar ductos, sino falsificar facturas y esquemas contables.
• Pérdidas millonarias: Se estima que México pierde miles de millones de pesos al año por esta práctica.
• Implicación oficial posible: La falta de controles administrativos ha facilitado que algunos funcionarios puedan estar implicados.
• Investigación en curso: Aún no hay funcionarios procesados, pero el gabinete de seguridad sigue integrando pruebas.
• Carpetas de investigación activas: La FGR trabaja con reportes de incautaciones recientes para judicializar los casos.
TE PUEDE INTERESAR: Caso Ovidio: La crisis de la Presidenta por defender a AMLO
El combate al huachicol fiscal se ha convertido en una prioridad para el gobierno de Claudia Sheinbaum. Aunque por el momento no se han revelado nombres ni detalles concretos, la presidenta fue clara al advertir que no habrá protección ni impunidad para nadie. Las investigaciones avanzan y se espera que, una vez concluidas, se presenten acciones legales firmes contra quienes resulten responsables.