Un grupo de 20 papás con denuncias activas en la Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia se unieron para alzar la voz. A través de una rueda de prensa acusaron a la Procuraduría de malas prácticas en procesos de divorcio en Saltillo.
“Nos inventan denuncias y no nos dejan ver a nuestros hijos. Yo hasta perdí mi trabajo”, comentó Carlos García.
TE PUEDE INTERESAR: Pedida de matrimonio, riña y ‘choque’ de drones, así se vivió el Grito de Independencia en Coahuila (VIDEO)
La movilización, que comenzó a raíz de un caso mediático al difundirse el video de una niña que gritando y llorando en las instalaciones de la procuraduría, se quejaba de malos tratos de la familia materna y pedía ver a su padre.
Carla Rivera, tía de esta niña, acudió en representación de su hermano. En entrevista explicó que existe un modus operandi institucional que perjudica a los padres.
De acuerdo con Rivera, las madres suelen acudir a instancias de empoderamiento, donde presentan denuncias que suelen ser falsas. A partir de estas denuncias se emiten medidas de restricción.
“Solo se aplican a los padres y no a los hijos, dejando a los menores en una situación de vulnerabilidad y sin la posibilidad de ver a sus progenitores. La Pronnif no está garantizando el derecho de las niñeces de poder ver a sus papás”, señaló Rivera.
TE PUEDE INTERESAR: Golpean a hombre tras intentar detener presunto robo de metal en Saltillo; ya había disputas previas
Los casos documentados por el grupo varían desde padres que han pasado 7 meses hasta 5 años sin ver a sus hijos. Ante esta situación, exigen capacitación y empatía por parte del personal de Pronnif
Indicó que se debe garantizar el derecho de la niñez a ver a sus padres. Dijo que las medidas de restricción deben proteger a los menores y asegurar su contacto con ambos padres.
Otro punto que demandaron fue la formación para abogados, psicólogos y el personal de la fiscalía, enfatizando la necesidad de empatía y una escucha activa de las niñeces.
“Mi sobrina suplicó que no se le regresara con su mamá, con su abuelo, que son los violentadores, pero su petición no fue escuchada”, dijo Carla Rivera sobre la violencia que vivió.