21.1 C
Monclova
lunes, mayo 5, 2025
spot_img
InicioBlogMuere César Gutiérrez a sus 100 años: era el último sobreviviente del...

Muere César Gutiérrez a sus 100 años: era el último sobreviviente del Escuadrón 201

La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó el fallecimiento del sargento primero retirado de Transmisiones, César Maximiliano Gutiérrez Marín, quien a los 100 años era el último sobreviviente del Escuadrón Aéreo 201, unidad de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana que combatió en la Segunda Guerra Mundial.

Reconocido como héroe nacional y símbolo del compromiso militar mexicano en el conflicto global, Gutiérrez Marín participó activamente en el Teatro de Operaciones del Pacífico, enfrentando a las potencias del Eje: Alemania, Italia y Japón.

TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum le tiene tanto miedo a los cárteles que ni puede pensar con claridad: Trump

“Deseando un eterno descanso a este héroe militar, que sirvió a la Patria con honor y lealtad”, expresaron generales, comisarios, jefes, oficiales, cadetes, tropa y agentes del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, a través de un comunicado conjunto de condolencias emitido por Defensa.

El legado del veterano fue destacado como un ejemplo de “servicio de espíritu, de cuerpo y patriotismo para las generaciones de hoy y futuras que portan el uniforme de la patria”.

La Defensa también confirmó que brinda acompañamiento a los familiares del sargento Gutiérrez Marín para asegurar que reciban “los beneficios que por ley les corresponde”.

¿QUIÉN FUE CÉSAR MAXIMILIANO GUTIÉRREZ MARÍN?

Gutiérrez Marín nació el 12 de octubre de 1924 en Hermosillo, Sonora. Se integró al Ejército Nacional en julio de 1942 como Soldado de Transmisiones, tras formarse en la Escuela Militar de Transmisiones, hoy parte del Ejército mexicano.

Posteriormente, fue asignado al Escuadrón Aéreo 201, la única unidad mexicana que combatió en el extranjero durante la Segunda Guerra Mundial. Por su destacada participación, el gobierno mexicano lo condecoró el 20 de noviembre de 1945 con la medalla “Servicio en el Lejano Oriente”, por haber cumplido su misión “con abnegación, valor y honor”.

¿QUÉ SE SABE DEL ESCUADRÓN AÉREO 201?

El Escuadrón Aéreo 201, conocido como “Águilas Aztecas”, fue una unidad de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana que representó la única participación directa de México en combate durante la Segunda Guerra Mundial. Integrado por alrededor de 300 elementos, fue enviado en 1945 al frente del Pacífico, específicamente a Luzón, Filipinas, donde participó en más de 90 misiones de combate junto a las fuerzas aliadas, principalmente estadounidenses.

Sus integrantes fueron entrenados en bases militares de Estados Unidos y operaron aviones P-47 Thunderbolt, enfrentando condiciones difíciles y fuego enemigo. Su actuación fue reconocida por su disciplina, valentía y compromiso, ganando el respeto de los aliados y del propio gobierno mexicano, que los condecoró a su regreso.

TE PUEDE INTERESAR: Impugna Senado a 20 candidatos a elección judicial por no tener perfil idóneo

El Escuadrón 201 se convirtió en símbolo de honor, patriotismo y cooperación internacional. Su legado sigue vivo como parte fundamental de la historia militar de México.

NOTICIAS SIMILARES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES