28.9 C
Monclova
martes, septiembre 2, 2025
spot_img
InicioNoticiasMigrante venezolano queda varado en Saltillo; enfrenta cáncer y solicita apoyo para...

Migrante venezolano queda varado en Saltillo; enfrenta cáncer y solicita apoyo para su tratamiento

La historia de Mario Eduardo Bracho, un migrante venezolano de 35 años, refleja la vulnerabilidad que atraviesan las miles de personas migrantes que han quedado varados en México tras las cancelaciones de programas de refugio y la deportación masiva de migrantes extranjeros desde Estados Unidos hacia México con el gobierno de Donald Trump.

Mario salió de Venezuela hace siete años en busca de una mejor calidad de vida para su familia. Durante un tiempo vivió en Ecuador, donde permanecen sus dos hijos, pero hace poco más de dos años emprendió rumbo hacia Estados Unidos.

TE PUEDE INTERESAR: 1.2 millones de inmigrantes han dejado la fuerza laboral de EU durante el mandato de Trump

Aunque Mario logró cruzar la frontera, su estancia fue breve, pues pasó ocho meses en detención migratoria hasta que finalmente las autoridades norteamericanas decidieron deportarlo a México en enero de este año.

A pesar de que su intención era volver a Sudamérica para reunirse con sus hijos, no contó con el apoyo requerido pues para ese momento, el programa de retorno voluntario de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) que ayudaba a migrantes a volver a su casa tras un proceso de deportación, ya estaba suspendido, y su salud ya era demasiado frágil para emprender el viaje por cuenta propia.

Pocas semanas después de su llegada a Saltillo, Mario fue hospitalizado durante dos semanas y en febrero, recibió un diagnóstico que extendió de forma premeditada su estadía: linfoma no Hodgkin.

La historia de Mario Eduardo Bracho, un migrante venezolano de 35 años, refleja la vulnerabilidad que atraviesan las miles de personas migrantes que han quedado varados en México tras las cancelaciones de programas de refugio y la deportación masiva de migrantes extranjeros desde Estados Unidos hacia México con el gobierno de Donald Trump.

Mario salió de Venezuela hace siete años en busca de una mejor calidad de vida para su familia. Durante un tiempo vivió en Ecuador, donde permanecen sus dos hijos, pero hace poco más de dos años emprendió rumbo hacia Estados Unidos.

TE PUEDE INTERESAR: 1.2 millones de inmigrantes han dejado la fuerza laboral de EU durante el mandato de Trump

Aunque Mario logró cruzar la frontera, su estancia fue breve, pues pasó ocho meses en detención migratoria hasta que finalmente las autoridades norteamericanas decidieron deportarlo a México en enero de este año.

A pesar de que su intención era volver a Sudamérica para reunirse con sus hijos, no contó con el apoyo requerido pues para ese momento, el programa de retorno voluntario de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) que ayudaba a migrantes a volver a su casa tras un proceso de deportación, ya estaba suspendido, y su salud ya era demasiado frágil para emprender el viaje por cuenta propia.

Pocas semanas después de su llegada a Saltillo, Mario fue hospitalizado durante dos semanas y en febrero, recibió un diagnóstico que extendió de forma premeditada su estadía: linfoma no Hodgkin.

Desde entonces, el migrante venezolano ha recibido varias sesiones de quimioterapia, pero el tratamiento se ha visto incompleto ante la falta de recursos, provocando que el cáncer no desaparezca con éxito.

Actualmente, Mario se prepara para iniciar un último esquema de tratamiento de cuatro ciclos, con un intervalo de 21 días entre cada uno y cuenta con los medicamentos necesarios para el primer ciclo, sin embargo, probablemente no disponga de lo necesario para los siguientes, lo que representa una nueva amenaza con interrumpir el proceso.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Un kilo de arroz es de muchísima ayuda’: Casa del Migrante en Saltillo lanza colecta de alimentos

Los medicamentos para atender su enfermedad son extremadamente costosos, y ni él ni su familia tienen los medios para cubrirlos.

El caso fue expuesto por personas en Saltillo que lo han apoyado a generar una liga de donaciones para recaudar fondos para su tratamiento, a través de la plataforma GoFundMe, cuyo caso puede ser buscado como “Ayuda a un padre a vencer el cáncer y volver con sus hijos” o “Ayuda a Mario a vencer el cáncer y volver con sus hijos”, o bien, en esta liga.

Desde entonces, el migrante venezolano ha recibido varias sesiones de quimioterapia, pero el tratamiento se ha visto incompleto ante la falta de recursos, provocando que el cáncer no desaparezca con éxito.

Actualmente, Mario se prepara para iniciar un último esquema de tratamiento de cuatro ciclos, con un intervalo de 21 días entre cada uno y cuenta con los medicamentos necesarios para el primer ciclo, sin embargo, probablemente no disponga de lo necesario para los siguientes, lo que representa una nueva amenaza con interrumpir el proceso.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Un kilo de arroz es de muchísima ayuda’: Casa del Migrante en Saltillo lanza colecta de alimentos

Los medicamentos para atender su enfermedad son extremadamente costosos, y ni él ni su familia tienen los medios para cubrirlos.

El caso fue expuesto por personas en Saltillo que lo han apoyado a generar una liga de donaciones para recaudar fondos para su tratamiento, a través de la plataforma GoFundMe, cuyo caso puede ser buscado como “Ayuda a un padre a vencer el cáncer y volver con sus hijos” o “Ayuda a Mario a vencer el cáncer y volver con sus hijos”, o bien, en esta liga.

NOTICIAS SIMILARES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES