El Gobierno de Coahuila reforzó los filtros sanitarios en carreteras y zonas de colindancia con Nuevo León, luego de que autoridades federales mexicanas confirmaron dos casos de gusano barrenador del ganado en ese estado.
El primero se detectó el 20 de septiembre en Sabinas Hidalgo y fue declarado inactivo el 5 de octubre tras aplicar medidas de control. El segundo se dio a conocer el 6 de octubre en Montemorelos, donde las muestras correspondieron a larvas muertas, sin relación con el foco anterior, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
TE PUEDE INTERESAR: Refuerza Coahuila campaña contra el Gusano Barrenador del Ganado
“Seguimos blindando Coahuila por instrucción del gobernador. Tenemos personal preparado que se rota en las áreas de frontera para supervisar el cumplimiento de los protocolos”, comentó Jesús María Montemayor Garza, secretario de Desarrollo Rural en Coahuila.
El funcionario recordó que hace un mes se realizó una verificación sanitaria en los estados del norte, en la que Coahuila obtuvo resultados favorables, pero los hallazgos en Nuevo León encendieron nuevamente las alertas regionales. “El resultado fue bueno para Coahuila, aunque la calificación se aplica a toda la zona”, añadió.
Además, se mantiene una campaña informativa dirigida a los productores para que reporten cualquier indicio de la plaga. “Aquí no se trata de callarnos. Si se encuentra un caso, se aplica el protocolo y se actúa de inmediato para contenerlo, como ocurrió en Nuevo León”, dijo Montemayor.
El secretario precisó que Coahuila no recibe ganado de zonas infectadas y que los permisos de internación permanecen bajo control. “No los hemos negado, pero sí se restringen y se supervisa estrictamente su cumplimiento”, dijo.
TE PUEDE INTERESAR: El gusano barrenador avanza y pone en riesgo el corredor ganadero de México
También destacó que el estado avanza en el desarrollo de centros integrales de fortalecimiento ganadero, con tres componentes: mejora genética, esquemas de financiamiento y un fideicomiso que concentrará recursos federales y estatales para productores.
“Nos interesa que los ganaderos de Coahuila sigan exportando. El mercado estadounidense tiene precios históricos y debemos conservar nuestro estatus sanitario para aprovecharlo”, concluyó.