29.2 C
Monclova
domingo, julio 13, 2025
spot_img
InicioBlogLos buzos olvidados por el gobierno

Los buzos olvidados por el gobierno

Una de las profesiones con mayor riesgo a nivel mundial es ser buzo industrial. Ese riesgo se duplica si se trabaja en México. Ese riesgo se triplica si se le trabaja a las empresas del gobierno: Pemex y CFE.

La mayoría de los buzos son freelance, es decir, una empresa llega, los contrata y se suben con ella a puntos como las plataformas petroleras en el Golfo de México. Hay dos tipos de buceo: el primero es el de construcción. Van en barco y construyen una línea kilométrica de metal y concreto. Se solda en el barco y esos buzos la unen en el fondo del mar para que por ahí pase gas o petróleo. Generalmente los equipos son de un mínimo de ocho personas, con 12 horas de turno. El segundo tipo es el de inspección. Los buzos revisan la corrosión, las fisuras y hacen revisiones visuales o con ultrasonidos.

TE PUEDE INTERESAR: Quiebra en puerta: La huida en los narcobancos

Para regular ese trabajo existe una Norma Oficial Mexicana, la NOM 014STPS2000. El problema es que está obsoleta y además no se cumple. Las empresas contratistas tratan de abaratar los costos y lo primero que eliminan es la seguridad de sus trabajadores. Y a Pemex y a CFE, que pagan por el servicio, les da igual si hay preparación o no.

El abandono a esos buzos, de acuerdo con los especialistas consultados para esta columna, también incluye al Instituto Mexicano del Seguro Social, el IMSS, que en sus servicios ignora las enfermedades descompresivas, tampoco brinda las terapias necesarias y no se evalúan de manera correcta las bajas temporales o definitivas en caso de accidente.

A eso hay que sumar la competencia desleal promovida por las propias empresas contratantes. Por ejemplo, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto hubo una empresa de Malasia que amarró contratos multimillonarios. A los buzos de su país les pagaban 500 dólares por día de trabajo, mientras que a los mexicanos les reducían la cifra a menos de 200.

Ese no es el único ejemplo. En el sector es conocida la historia del abandono de un grupo de buzos durante 18 horas en una lancha en altamar porque la empresa contratada se fue a huelga en la zona de Ciudad del Carmen. Otra es la de la muerte de un profesor en una presa de la CFE, en Chiapas, porque abrieron la compuerta de la presa de Angostura mientras él hacía trabajos de reparación y mantenimiento.

En los distintos casos de muerte que se han registrado en los últimos cinco años y que rondan la cifra de 10 víctimas −porque tampoco hay una cifra oficial−, las familias quedan en el abandono con indemnizaciones insuficientes o inexistentes y frente al silencio de la autoridad.

STENT

Qué desafortunada coincidencia. El día que Ovidio Guzmán se declara culpable de narco ante la corte de Chicago, la presidenta Sheinbaum visita Sinaloa y asegura que en su gobierno no hay contubernio ni complicidad con delincuentes. Lo dice desde la tierra donde se dio el Culiacanazo y la posterior puesta en libertad del personaje principal de esta historia que apenas comienza.

claudio8ah@gmail.com

@ClaudioOchoaH

NOTICIAS SIMILARES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES