26.5 C
Monclova
domingo, octubre 12, 2025
spot_img
InicioNoticiasLluvias dejan tragedia en Veracruz: cinco muertos y miles de casas bajo...

Lluvias dejan tragedia en Veracruz: cinco muertos y miles de casas bajo el agua

VERACRUZ, VER.- Las lluvias de los últimos días y el desbordamiento de ríos han dejado cinco personas muertas y más de 16 mil viviendas afectadas en el estado de Veracruz. Tres de las víctimas fallecieron en Poza Rica, donde la cresta del río Cazones provocó severas inundaciones en colonias enteras.

En total, 55 municipios presentan algún tipo de afectación, con 42 comunidades de difícil acceso, 25 vías de comunicación dañadas y 51 derrumbes en carreteras federales, estatales y rurales.

TE PUEDE INTERESAR: Niños y adultos mayores quedan atrapados en inundaciones de Veracruz tras lluvias intensas: ‘¡Resiste!’

De acuerdo con reportes oficiales, las víctimas mortales corresponden a un habitante del municipio de Los Reyes, uno de Papantla y tres de Poza Rica, dos de ellos estudiantes.

Las intensas precipitaciones y el crecimiento de los ríos Pantepec y Cazones provocaron la inundación de amplias zonas urbanas en Poza Rica, Álamo y Cazones de Herrera, donde familias enteras tuvieron que refugiarse en techos y vehículos para sobrevivir.

TE PUEDE INTERESAR: Explosión de pipa en la México-Puebla provoca cierre de la vialidad y un herido

El Ejército Mexicano, junto con la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad Pública estatal, mantiene activos los planes DN-II, Marina y Tajín, respectivamente, para apoyar en rescates y entrega de víveres.

Durante las primeras horas del temporal, las cabeceras municipales quedaron anegadas. Con el paso de las horas, el golpe de agua -o cresta de los ríos- terminó por inundar zonas urbanas y rurales completas, arrasando con miles de comercios y viviendas.

TE PUEDE INTERESAR: Clara Brugada anuncia inversión récord: 173 mil mdp para la Ciudad de México

Las lluvias registradas entre el 7 y 9 de octubre solo se comparan con los eventos extremos de 1955 y 1999, que también causaron graves daños en la región norte del estado y en la Sierra Norte de Puebla.

Según Jessica Luna Lagunes, jefa de Hidrometeorología de la Conagua Golfo Centro, las condiciones orográficas y la humedad del Golfo generan una alta vulnerabilidad hidrometeorológica en estas zonas, donde confluyen los sistemas de vaguadas y tormentas de gran intensidad. Con información de El Universal

NOTICIAS SIMILARES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES