CIUDAD DEL VATICANO- El papa León XIV sostuvo un encuentro con uno de los defensores más importantes en relación con una mayor inclusión de las personas de la comunidad LGBTQ+ en la Iglesia católica y animó su ministerio. Esta reunión ocurre días antes de una peregrinación del Año Santo de católicos LGBTQ+ al Vaticano, que es vista como una señal de bienvenida en este nuevo pontificado.
”Escuché el mismo mensaje del papa León que escuché del papa Francisco, que es el deseo de dar la bienvenida a todas las personas, incluidas las personas LGBTQ”, explicó Martin a la Agencia de Noticias The Associated Press tras concluir la audiencia, quien prosiguió diciendo que “fue maravilloso. Fue muy consolador y muy alentador y, francamente, muy divertido”.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué opina el Papa León XIV sobre la comunidad LGBTQ+?
Esta reunión, que que tuvo una duración de alrededor de media hora, fue anunciada oficialmente por el Vaticano como una muestra de que el pontífice quería que se hiciera pública.
Así mismo, esta audiencia es importante ya que refleja una fuerte señal de continuidad con lo hecho por Francisco, quien llevó acabo acciones para hacer de la Iglesia católica un lugar más acogedor para los católicos LGBTQ+. Desde su comentario en 2013, “¿Quién soy yo para juzgar?” en relación a un sacerdote supuestamente gay, hasta su decisión de dar luz verde a que los sacerdotes bendigan a parejas del mismo sexo.
Durante su papado que duró 12 años, de 2013 a 2025, Francisco sostuvo encuentro varias veces con Martin y lo nombró asesor en el departamento de comunicaciones del Vaticano, así como miembro de su gran reunión multianual sobre el futuro de la Iglesia. No obstante, Francisco nunca realizó cambios en cuanto a la enseñanza doctrinal que en la que se dice que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”.
Por su parte, la posición de León VIX en referencia a los católicos LGBTQ+ había sido algo dubitativo. Poco después de haber sido elegido como el nuevo papa en mayo, se hicieron públicos comentarios de 2012 en los que el futuro papa, entonces conocido como el reverendo Robert Prevost, criticó el “estilo de vida homosexual” y además el papel de los medios de comunicación para impulsar la aceptación de las relaciones del mismo sexo que contradecen la doctrina católica.
Cuando se convirtió en cardenal en 2023, Catholic News Service cuestionó a Prevost sobre si sus opiniones habían cambiado. Él reconoció el exhorto de Francisco hacia una Iglesia más inclusiva, diciendo que Francisco “dejó muy claro que no quiere que las personas sean excluidas simplemente por las decisiones que toman, ya sea estilo de vida, trabajo, forma de vestir o lo que sea”.
Desbués Prevost resaltó que la doctrina no había cambiado.
”Pero estamos buscando ser más acogedores y más abiertos y decir que todas las personas son bienvenidas en la Iglesia”, expresó.
Por su parte Martin, quien ya conocía a Prevost cuando trabajaron juntos en el sínodo sobre el futuro de la Iglesia, comentó que no le preocupaban las opiniones de León debido a que siempre lo había considerado como “una persona muy abierta, acogedora e inclusiva”.
”Pero es maravilloso escuchar esta continuación”, afirmó Martin, añadiendo que León le expresó que sus prioridades son trabajar por la paz y la unidad, haciendo referencia en específico los conflictos en Ucrania, Gaza y Myanmar.
”Pero también quería recordar a la gente que esta es una Iglesia para ‘todos, todos, todos’”, dijo Martin en español, citando una famosa frase de Francisco.
OUTREACH, MINESTARIO A FAVOR DE LA COMUNIDAD LGBTQ+
Martin quien impulsó la fundación de Outreach, que un ministerio que promueve la aceptación de las personas LGBTQ+, va a participar en la peregrinación del Año Santo el viernes y sábado misma que es patrocinada por el grupo católico LGBTQ+ italiano “La Tienda de Jonathan”.
Con información de la Agencia de Noticias The Associoted Press.