29.2 C
Monclova
lunes, octubre 13, 2025
spot_img
InicioNoticiasLaura Restrepo pide una nueva narrativa para hablar de las crisis de...

Laura Restrepo pide una nueva narrativa para hablar de las crisis de ecocidio y genocidio que enfrenta el mundo

La escritora colombiana Laura Restrepo lanzó un llamado a la creación de narrativa que aborde la crisis del mundo actual que enfrenta problemáticas como el genocidio y el ecocidio, durante el discurso que ofreció en la inauguración de la Feria Internacional del Libro Monterrey.

La autora, ganadora del Premio Alfaguara de Novela 2004, tuvo a cargo el discurso de inauguración de la fiesta literaria que arrancó este sábado en el Centro Internacional de Negocios de Monterrey (Cintermex) y se extiende hasta el próximo día 19.

TE PUEDE INTERESAR: Regresan palestinos a una ciudad en ruinas mientras las ONG buscan aumentar la ayuda y tropas de EU llegan a Israel

Mencionó que como la FIL Monterrey es un evento de libros, textos y letras en todas sus expresiones, vale la pena plantearse la pregunta que hace décadas hizo el filósofo Maurice Blanchot, sobre: ¿cómo narrar el desastre?, ante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, ahora se impone ese mismo cuestionamiento, pero ante la crisis que atraviesa el mundo en la actualidad.

¿Cómo ponerle palabras a esta era de megadesastres por la que atravesamos? Los invitó a conversar colectivamente sobre la urgencia de construir una nueva narrativa o un macro relato que hilvane palabras inéditas, esclarecedoras y liberadoras. Empecemos con lo imprescindible: mencionar la doble cara de la crisis actual: genocidio y ecocidio’, expuso.

Señaló que debemos afinar el oído para escuchar las señales que manda la naturaleza ante el colapso climático y también los anuncios que nos envía una nueva Guerra Mundialque se camufla, se aleja y se acerca’.

Destacó que en el genocidio por ahora detenido ha sido sometido el hermano pueblo de Gaza. Por su parte, sostuvo que el ecocidio avanza imparable destruyendo el mundo que habitamos.

Restrepo fungió como invitada de honor en la declaratoria inaugural debido a que Colombia funge este año como país invitado del evento literario que se ha consolidado en los últimos años como uno de los más importantes de México y América Latina.

En su edición número 33, la FIL Monterrey incluye un programa de 700 autores de 12 países distintos. Entre los invitados sobresalen los mexicanos: Brenda Navarro, Guillermo Arriaga, así como la española Míriam Reyes, la argentina Camila Fabbri y la rumana Tatiana Tibuleac.

TE PUEDE INTERESAR: Disfrutan de un viaje musical con Alex Syntek en su regreso a Saltillo con un concierto con causa

Entre los funcionarios en el presídium estuvieron: el gobernador de Nuevo León, Samuel García; Juan Pablo Murra, rector del Tecnológico de Monterrey, Carmen Junco, presidenta de la FIL Monterrey; el director de la misma Henoc de Santiago Dulché, así como el viceministro de las Artes y Economía Creativa, Fabián Sánchez Molina y el Embajador, Carlos Fernando García Manosalva, entre otros.

NOTICIAS SIMILARES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES