37.6 C
Monclova
viernes, julio 25, 2025
spot_img
InicioBlogLa Matlachinada vuelve a revestir de tradición y devoción a Saltillo

La Matlachinada vuelve a revestir de tradición y devoción a Saltillo

Como parte de la edición 2025 del Festival Internacional de las Artes (FINA), que se realiza en el marco del Aniversario 488 de la fundación de Saltillo, la ciudad volvió a volcarse en festiva tradición, con motivo de la tradicional Matlachinada, que este domingo llenó de color, ritmo y tradición el Centro Histórico.

De nueva cuenta, una multitud de familias que abarrotó el Paseo Capital y el cruce de Juárez e Hidalgo revivió su encuentro con las raíces de su identidad a través de los “pasos de fe”, mismos que siguieron literalmente desde su punto de partida: la Parroquia del Santísimo Cristo del Ojo de Agua, donde la tarde fue testigo del arribo de danzantes provenientes en su mayoría de Saltillo, Monterrey, Palaú y Barroterán.

Tras la bendición impartida por el obispo Hilario González y la presentación del evento por el Instituto Municipal de Cultura (IMCS) y otras autoridades municipales encabezadas por el alcalde Javier Díaz, unos 70 grupos de danza autóctona, conformados por casi un millar de matlachines, se enfilaron desde Félix U. Gómez y Libertad, siguiendo la calle Miguel Hidalgo hasta la Catedral de Santiago Apóstol.

La macha de los danzantes y sus paradas intermitentes a lo largo de 2.1 kilómetros hicieron las delicias de los saltillenses y turistas que se apostaron a los costados de las calles para ver bailar a los contingentes al rítmico resonar de sus tambores, arcos, sonajas, los golpes de los huaraches laminados y el murmullo de los carrizos pendiendo de sus trajes típicos, adornados al modo tlaxcalteca.

Arraigada principalmente en los estados de Aguascalientes, San Luis Potosí y Coahuila, la matlachinada saltillense, desde 2018 patrimonio cultural, inmaterial e intangible de los saltillenses, es una danza religiosa donde se manifiesta devoción y entrega total a Dios, según el jefe de la Iglesia Católica en la Diócesis de Saltillo.

González García espera que este sacrificio, en el que, llevando sobre su cabeza un elevado penacho, el danzante aplica toda su energía, en ofrenda a la Divinidad, contribuya a mejorar la calidad de vida del creyente, aprendiendo de esta festividad que la persona debe dedicar lo mejor de ella en su servicio diario.

La directora del Instituto Municipal de Cultura de Saltillo (IMCS), Leticia Rodarte, indicó que la Matlachinada es uno de los eventos más importantes del festival, en virtud de que, además de “llenar de colorido, fe y cultura” las calles de la ciudad, “nos da mucha identidad como saltillenses”.

La cartelera del FINA anuncia para las 8:30 de la noche de estes domingo, en el estacionamiento de Al Súper Mirasierra, la actuación del grupo El Poder del Norte.

En la lista de eventos, destacan “Las Mañanitas”, que tendrán lugar en el Parque Mirador Saltillo a partir de las 10:00 de la noche del 24 de julio.

El festival cerrará con la presentación de la cantante Natalia Jiménez, desde las 8:30 de la noche del viernes, 25 de julio, en el Parque Las Maravillas.

NOTICIAS SIMILARES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES