El Instituto Nacional Electoral (INE) reiteró que los partidos políticos nacionales deben cumplir con un número mínimo de personas afiliadas para conservar su registro nacional y participar en los comicios federales de 2027. Ante ello, el órgano electoral alertó que se aproxima un nuevo proceso de verificación, en el cual se evaluará si los institutos políticos cumplen con este requisito.
El recordatorio surge luego de que, en la verificación realizada en 2023, se confirmaran las cifras de militantes que integran los padrones de los partidos políticos nacionales con registro vigente.
TE PUEDE INTERESAR: Contabilizan 478 personas en el registro de sanciones por violencia política
NÚMEROS AFILIADOS POR PARTIDO POLÍTICO
Según el informe del INE, los padrones de afiliados de los partidos nacionales quedaron integrados de la siguiente manera:
– Movimiento de Regeneración Nacional (Morena): 2 millones 322 mil 136 afiliados
– Partido Revolucionario Institucional (PRI): 1 millón 411 mil 889
– Partido Verde Ecologista de México (PVEM): 592 mil 417
– Partido del Trabajo (PT): 457 mil 624
– Movimiento Ciudadano (MC): 384 mil 005
– Partido Acción Nacional (PAN): 277 mil 665
PARTIDOS POLÍTICOS DEBEN DE CONTAR CON NÚMERO DE MILITANTES NO MENOR AL 0.26% DEL PADRÓN ELECTORAL
Conforme a la legislación electoral vigente, los partidos deben contar con un padrón de personas militantes no menor al 0.26% del Padrón Electoral utilizado en la elección federal más reciente. En el caso del proceso electoral federal de 2024, el padrón electoral ascendió a cerca de 98 millones de ciudadanos, lo que establece un umbral mínimo de 256 mil 030 afiliados para mantener el registro.
PAN, EN EL UMBRAL DEL MÍNIMO REQUERIDO
En el desglose presentado por el INE, destaca la situación del Partido Acción Nacional, que actualmente cuenta con 277 mil 665 afiliados, apenas 21 mil 635 por encima del mínimo requerido. Esta cifra, aunque suficiente por ahora, lo coloca como el partido con la base más reducida entre las fuerzas políticas nacionales con registro vigente.
Dada esta condición, el PAN podría enfrentar un escenario de riesgo en la próxima verificación, prevista para 2026, si no logra ampliar su base de militantes o si alguna revisión del padrón afecta sus cifras actuales.
El próximo proceso de verificación de padrones se realizará en 2026. Los resultados de este ejercicio serán determinantes para que los partidos mantengan su registro nacional y estén en condiciones de competir en las elecciones federales de 2027.