CDMX.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que la ocupación laboral en el país incrementó durante el sexto mes del año, con la generación de 201 mil 920 empleos en general, formales e informales.
Por otro lado el número de desempleados llegó a un millón 661 mil, por lo que la tasa de desocupación -con base en cifras desestacionalizadas- registró una disminución ligera pasando de 2.75% en mayo a 2.69% de la población económicamente activa.
TE PUEDE INTERESAR: Eleva ‘Alito’ Moreno su crítica a la 4T: instalaron una ‘narcodictadura terrorrista’
Esto responde a que se integraron al mercado laboral 169.9 mil personas en este periodo, es decir, hubo más personas en busca de un empleo.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) se estimó que la población ocupada en el país ascendió a 60.17 millones de personas.
En el sector informal se generaron 19.3 mil plazas durante junio, en el sector formal se crearon 182.6 mil puestos, cifra que contrasta con los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, en los que se registró la eliminación de 46.4 mil puestos, por lo que se puede inferir que se crearon empleos en otras áreas como los trabajadores federales y estatales.
En el sector de servicios el número de plazas fue de 732.4 mil plazas en junio; en el agropecuario, 11.9 mil; y en sectores no identificados, 2 mil más; en la industria la caída fue de 544.5 mil puestos.
TE PUEDE INTERESAR: Cae implicado en masacre contra la familia LeBarón
En cuanto a actividades específicas, en las que se crearon más empleos fue en servicios profesionales, financieros y corporativos con 381.4 mil plazas; le sigue el sector de restaurantes y servicios de alojamiento con 138.9 mil puestos; después el comercio donde se abrieron 121.4 mil empleos.
Caso contrario, en donde se perdieron más empleos, fueron: la industria manufacturera con la eliminación de 296.8 mil plazas; gobierno y organismos internacionales con 229.8 mil; y construcción con 188.1 mil menos.