Con seis votos a favor y cinco en contra, el Consejo General del INE determinó sancionar con “multitas” económicas a cerca de 200 candidatos del Poder Judicial federal, así como de los poderes locales de CDMX y Sonora, que ganaron y aparecieron en los “acordeones” digitales y físicos durante campaña, algo considerado como propaganda ilegal.
Tras cuatro horas de sesión, se determinó sancionar a los juzgadores tomando como referencia el 10 por ciento del tope de campaña de su cargo, pero la multa se redujo por su “capacidad económica”.
TE PUEDE INTERESAR: México es el segundo país menos productivo de la OCDE
Por ejemplo, en el caso de los nueve perfiles que ganaron un lugar como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se determinó que no pagarán la multa correspondiente a 146 mil 885 pesos, sino cantidades distintas dependiendo de esa “capacidad económica”.
Se les cobrará una multa por aparecer en el acordeón físico y una igual por estar en el digital.
Los consejeros coincidieron en que esas “guías de votación” fueron propaganda ilegal para “grupos de interés” que ayudaron a estos candidatos señalados.
Incluso, algunos advirtieron que detrás de dicha estrategia masiva estuvieron gobiernos, partidos y crimen organizado.
La mayoría exigió al Congreso corregir esto en la legislación para que estas trampas no se repitan en la elección del 2027.
Quienes votaron a favor, reconocieron que la Unidad de Fiscalización no logró conocer el origen y monto involucrado en la producción y distribución de acordeones. Sin embargo, coincidieron no podía quedar en la impunidad dicha práctica ilegal.