El huracán ‘Flossie’ alcanzó la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson a las 21:00 horas, tiempo del centro de México, lo que ha activado alertas por lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado en varios estados del occidente y suroeste del país.
Debido a su amplia circulación y los desprendimientos nubosos que genera, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que “prevalecerá para las próximas horas el pronóstico de lluvias torrenciales (de 150 a 250 mm) en Colima y Michoacán e intensas (de 75 a 150 mm) en Sinaloa (sierra y sur), Nayarit (norte, sierra y sur), Jalisco (oeste, costa y sur) y Guerrero (suroeste)”.
TE PUEDE INTERESAR: Prepárese… Huracán Flossie se acerca a México; junto a Monzón y Temporal, azotarán con lluvias torrenciales y granizadas
ADVIERTEN POR VIENTOS Y OLEAJE RIESGOSO
Se esperan vientos sostenidos de 70 a 90 km/h y rachas de 100 a 120 km/h en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán; mientras que en las costas de Guerrero podrían presentarse rachas de 60 a 70 km/h.
En cuanto al oleaje, se estima que alcance entre 5.0 y 6.0 metros en Jalisco, Colima y Michoacán, y de 3.5 a 4.5 metros en la costa occidental de Guerrero.
LLAMAN A TOMAR PRECAUCIONES ANTE POSIBLES DAÑOS
Ante estos efectos, el SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Estados Unidos, mantiene activa “una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco”.
Las autoridades advirtieron que las lluvias podrían ocasionar “deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados”, por lo que se exhorta a la población a mantenerse atenta a los avisos oficiales y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
HISTORIAL DEL HURACÁN ‘FLOSSIE’
Flossie se localizaba la noche del martes a 285 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 585 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 185 km/h, rachas de hasta 220 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 15 km/h.
AUTORIDADES SE MANTIENEN EN VIGILANCIA Y ADVIERTEN POR AFECTACIONES
En el mismo comunicado, la Conagua indicó que se mantiene en “zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco, y zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo, y desde el norte de Plata Pérula hasta Cabo Corrientes, Jalisco.”
Asimismo, se advirtió que las precipitaciones pueden llegar a generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. Por ello, se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y de la Protección Civil.
TE PUEDE INTERESAR: Canícula en México: Recomendaciones para protegerte de las altas temperaturas
¿CUÁLES SON LAS CATEGORÍAS DE UN HURACÁN?
– Categoría 1:
* Vientos: 118 a 152 km/h (74 a 95 mph).
* Daños: Mínimos. Principalmente a árboles, arbustos y casas móviles que no estén bien aseguradas. Puede haber daños ligeros a estructuras y algunos letreros. Inundaciones en carreteras costeras bajas y daños menores a muelles.
– Categoría 2:
* Vientos: 153 a 178 km/h (96 a 110 mph).
* Daños: Moderados. Daños considerables a árboles y arbustos (algunos derribados). Grandes daños a casas móviles. Puede haber destrucción parcial de techos, puertas y ventanas. Se requiere evacuación de residentes en terrenos bajos costeros.
– Categoría 3:
* Vientos: 179 a 209 km/h (111 a 130 mph).
* Daños: Extensos. Muchas ramas arrancadas de árboles y árboles grandes derribados. Daños significativos en techos de edificios pequeños y daños estructurales. Las casas móviles son destruidas. Inundaciones significativas en áreas costeras.
– Categoría 4:
* Vientos: 210 a 250 km/h (131 a 155 mph).
* Daños: Extremos. Árboles y arbustos arrasados por el viento. Anuncios y letreros arrancados o destruidos. Daños extensos en techos, puertas y ventanas. Colapso total de techos y algunas paredes en muchas residencias pequeñas. La mayoría de las casas móviles son destruidas. Inundaciones severas en terrenos interiores.
– Categoría 5:
* Vientos: Más de 250 km/h (más de 155 mph).
* Daños: Catastróficos. Árboles y arbustos completamente arrasados y arrancados de raíz. Daños de gran consideración y colapso total de techos y paredes en residencias pequeñas. La mayoría de las casas móviles son destruidas o seriamente dañadas. Grandes áreas residenciales pueden requerir evacuación. La falla de la electricidad es generalizada y prolongada.