La Cooperativa Cruz Azul enfrenta un nuevo capítulo judicial luego de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de la Procuraduría Fiscal de la Federación, presentó una denuncia por presuntas irregularidades fiscales que alcanzarían más de mil 700 millones de pesos.
De acuerdo con la investigación, la cooperativa habría reportado deducciones indebidas y operaciones simuladas en declaraciones de ejercicios fiscales recientes, lo que derivó en una posible defraudación fiscal.
El documento presentado ante la Fiscalía General de la República (FGR) señala a la propia Cooperativa y a varios exdirectivos vinculados con las gestiones de Guillermo “Billy” Álvarez y José Antonio Marín, quienes en años anteriores ya habían sido objeto de auditorías y acusaciones por malos manejos financieros.
TE PUEDE INTERESAR: Santiago Giménez provoca el penal del triunfo: Milan vence 2-1 a la Fiorentina y toma el liderato de la Serie A
LAS CIFRAS Y LAS EMPRESAS SEÑALADAS
Según las estimaciones de Hacienda, el monto observado supera los mil 700 millones de pesos, resultado de deducciones falsas y facturación a empresas sin operaciones reales. Entre las firmas señaladas en la querella figuran Luhan, Alyfranz y Soluciones Inteligentes y Servicios, compañías que presuntamente emitieron comprobantes fiscales apócrifos para justificar movimientos inexistentes.
La Procuraduría Fiscal argumenta que los registros contables y las declaraciones fiscales no coinciden con la actividad económica real de la cooperativa, por lo que pidió la intervención de la FGR para determinar si procede acción penal por defraudación fiscal y uso de facturas falsas.
EL IMPACTO PARA EL CLUB CRUZ AZUL
Aunque la denuncia se dirige a la Cooperativa como persona moral, el caso repercute directamente en la estructura que sostiene al club Cruz Azul, propietario del equipo de futbol que compite en la Liga MX.
Este nuevo proceso judicial llega en un momento en el que la institución deportiva atraviesa una etapa de relativa estabilidad en la cancha, pero con un entorno empresarial aún marcado por divisiones internas y litigios pendientes.
La investigación de Hacienda se suma a los conflictos previos que la cooperativa arrastra desde hace años, incluyendo denuncias por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, lo que vuelve a colocar a la organización bajo el escrutinio público.
LO QUE VIENE
La denuncia de Hacienda fue turnada a la Fiscalía General de la República, que ahora deberá analizar la procedencia penal del caso.
De comprobarse las irregularidades, la Cooperativa Cruz Azul podría enfrentar sanciones económicas, bloqueos fiscales y procesos judiciales contra sus directivos y representantes legales.
Mientras tanto, el club cementero busca mantener la concentración en lo deportivo, pero esta nueva controversia amenaza con reavivar los cuestionamientos sobre el manejo interno de una de las instituciones más emblemáticas del futbol mexicano.