
CDMX.- El titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, presentó la iniciativa “Ver para soñar”, mediante la cual se entregarán dos millones de lentes gratuitos a alumnos de escuelas primarias públicas de todo el país que fueron diagnosticados con problemas de agudeza visual.
La medida forma parte del programa “Vive saludable, vive feliz”, donde, tras las Jornadas de Salud, se comprobó que casi el 40% de los escolares de primaria necesitan corrección visual.
TE PUEDE INTERESAR: Repite ataque armado en Culiacán: lanzan explosivo y queman casa en Lomas de Guadalupe
Delgado explicó que con la entrega se busca cubrir “prácticamente la totalidad” de los menores que lo requieren para que el desempeño académico no se vea limitado por este factor.
La SEP exhortó a madres, padres y tutores que ya recibieron el informe de los resultados de evaluación de salud de sus hijos a acudir a una clínica optométrica para segunda valoración, y en caso necesario recibir los lentes sin costo alguno.
TE PUEDE INTERESAR: PAN estalla por asesinato de alcalde: ‘Pidió ayuda y nadie lo escuchó’
El programa se alinea con el eje “Vida Saludable” de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), bajo el principio de que la salud es un hecho social, comunitario y colectivo, y que ningún alumno debe quedarse atrás por una causa como la visión.
Entre las voces de impacto, una alumna comentó que, gracias a sus lentes nuevos, puede “leer mejor, hacer la tarea y ver bien a mis amigos y a mi maestra”, lo cual refleja la mejora inmediata en su experiencia educativa.
TE PUEDE INTERESAR: Caso de Carlos Manzo: Así fue el momento exacto en que inició el ataque contra el alcalde de Uruapan
Además, la madre de familia de dicha alumna resaltó que el beneficio no sólo favorece al estudiante, sino que también alivia la carga económica de las familias, al evitar que tengan que adquirir lentes por su cuenta.
Con esta acción, la SEP apunta a eliminar una barrera visual que afecta el aprendizaje, fortalecer la equidad educativa y garantizar que las niñas y los niños cuenten con las herramientas necesarias para desarrollarse plenamente. Con información de Excélsior



