27.8 C
Monclova
viernes, abril 25, 2025
spot_img
InicioBlog‘Fueron espectadores’: Critica Riva Palacio la pasividad del gobierno en la guerra...

‘Fueron espectadores’: Critica Riva Palacio la pasividad del gobierno en la guerra abierta de cárteles

CDMX.- El Gobierno Federal ha admitido, afirma Raymundo Riva Palacio, ser un simple espectador en la guerra abierta entre los cárteles de la droga, cuyas organizaciones actúan en total impunidad ante la pasividad de las autoridades.

El periodista analiza hoy en su columna “Estrictamente Personal” los hechos de violencia registrados este miércoles en tres estados de la república y que fueron protagonizados por al menos cinco organizaciones criminales.

TE PUEDE INTERESAR: Un 23 de abril para la Historia: México, en manos del crimen ante incapacidad del gobierno

Para Riva Palacio, quien calificó como un “miércoles negro” este 23 de abril, se trata de una fecha que pasará a la historia como el día en que oficialmente se aceptó que el país vive una guerra abierta entre cárteles, pero también del reconocimiento del Gobierno Federal de participar como un simple observar de la tragedia.

“El gobierno está a la expectativa, sentado en una butaca de primera fila para observar la tragedia mexicana, reconociendo que no hace nada. ¿Por qué? Porque no quieren y, quizás, porque tampoco pueden con los cárteles de las drogas”, critica en su artículo.

En una jornada de fuego cruzado, este miércoles, comandos de distintas organizaciones criminales realizaron ataques armados en al menos 28 municipios de tres estados (Michoacán, Guanajuato y Jalisco).

De acuerdo con reportes recogidos por La Jornada, entre los grupos involucrados se encontraban el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa, la Nueva Familia Michoacana, Los Viagras y Los Blancos de Troya. Los tres primeros considerados por el gobierno de Estados Unidos como “organizaciones terroristas”.

Para Riva Palacio, los cárteles de las drogas hicieron “un teatro de operaciones bélicas transfronterizo que nunca se había visto en este país”, y donde “miles de mexicanos quedaron atrapados en esta batalla” sin la protección del Estado.

Pese a la gravedad de los hechos, durante su conferencia mañanera de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum minimizó los sucesos, señalando que se trató de un conflicto entre grupos criminales, donde −reconoció− no intervinieron.

“No hubo detenciones. Fue realmente un conflicto entre dos grupos. Se dio principalmente en Michoacán y ya se están haciendo todas las investigaciones”, expresó la mandataria.

Para Riva Palacio son políticamente inaceptables “la candidez, o error político, en la que incurrió el Gobierno mexicano al admitir el tamaño de lo que sucedió”, así como el “reconocimiento de que no actuaron, y conformarse con señalar que se trató de un asunto entre criminales”.

ADVIERTE RIVA PALACIO EVOLUCIÓN DEL CRIMEN: DE BANDAS CRIMINALES A GRIPOS PARAMILITARES

Para Riva Palacio lo que ocurrió este miércoles en Michoacán, Guanajuato y Jalisco fue una demostración de operación bélica transfronteriza sin precedentes, donde los cárteles confirmaron la consolidación de sus estructuras y ahora operan como fuerzas paramilitares.

“Ya no se puede hablar solamente de bandas criminales con legiones de sicarios, sino de ejércitos irregulares, como se llama a aquellos grupos paramilitares bien organizados y flexibles, capaces de operar en zonas urbanas y rurales, que no están subordinados a formalidades legales”, expone.

TE PUEDE INTERESAR: Afirma Sheinbaum que violencia en Michoacán es debido a enfrentamiento de dos grupos criminales

La gravedad de lo que está ocurriendo en México pone de relieve el deterioro del poder del Estado, que le es disputado por estos ejércitos irregulares.

“No luchan por una causa y el derrocamiento del gobierno, sino por monopolios criminales y dinero, usurpando algunas de las funciones de las instituciones, como el uso de la fuerza, el control de la movilidad de la gente y los mercados, cobros de impuestos criminales y la seguridad, mediante la extorsión y el terror”, asevera.

En ese contexto, el periodista recordó la fallida Operación Jalisco, en mayo de 2015, que tenía como objetivo la captura de Nemesio Oseguera, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Añade que ese operativo fue “una gran derrota militar”: “Siete comandos de élite y un policía federal murieron cuando el helicóptero táctico Black Hawk, en el que viajaban, fue derribado por su guardia pretoriana (del CJNG) con un RPG-27 de manufactura rusa, cuyo misil tierra-aire impactó en el rotor” del helicóptero militar.

Los criminales “no le temen a las Fuerzas Armadas ni a ninguna policía mexicana. Pueden actuar con impunidad, cuando así lo deseen”, sentenció Riva Palacio.

NOTICIAS SIMILARES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES