24.2 C
Monclova
martes, octubre 14, 2025
spot_img
InicioNoticiasFalsa paternidad... México podría castigar a mujeres con cárcel y multas...

Falsa paternidad… México podría castigar a mujeres con cárcel y multas de hasta 278 mil pesos

En una iniciativa inédita, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) plantea reformar el Código Penal Federal para sancionar a las mujeres que atribuyan falsamente la paternidad de un menor a un hombre que no sea su progenitor biológico con fines lucrativos.

El diputado federal Ernesto Núñez Aguilar encabeza esta propuesta que busca incluir el artículo 390 Ter en la legislación. El objetivo, según el legislador, es proteger tanto los derechos patrimoniales como la integridad emocional de quienes han sido víctimas de este tipo de engaño.

TE PUEDE INTERESAR: Papás de antes vs. papás de ahora: ¿cómo ha cambiado la paternidad en México?

PENAS PROPUESTAS

El documento legislativo detalla que la falsa paternidad se castigaría con:

Prisión de 1 a 5 años.

Multas de 100 a 1,000 días de salario mínimo (equivalentes a entre 27 mil 880 y 278 mil 800 pesos).

Obligación de reparar el daño económico, incluyendo la devolución de pensiones alimenticias pagadas por un hombre engañado.

ESCENARIOS QUE SE TIPIFICARÍAN

La propuesta contempla dos casos específicos:

Registrar o intentar registrar a un menor atribuyendo falsamente la paternidad a un hombre distinto del biológico.

Usar la existencia de un menor para ocultar, transferir o adquirir bienes o ingresos económicos en perjuicio de otra persona.

EL ORIGEN DE LA INICIATIVA

Núñez Aguilar fundamenta su planteamiento en un estudio británico que revela que 1 de cada 50 hombres ha sido víctima de falsa paternidad, es decir, ha criado hijos que no son biológicamente suyos sin saberlo.

Según el legislador, este tipo de engaño constituye abuso y fraude con implicaciones legales, económicas y morales. Además, considera urgente abrir un debate que tome en cuenta las opiniones y derechos de todas las partes involucradas.

REACCIONES Y DEBATE SOCIAL

Desde su difusión, la propuesta ha polarizado la conversación en redes sociales y foros jurídicos:

A favor: Usuarios y especialistas que ven la iniciativa como una herramienta para proteger el patrimonio y los derechos de los hombres engañados.

En contra: Organizaciones y voces feministas que advierten sobre el riesgo de criminalizar situaciones familiares complejas, con un sistema judicial que podría fallar en garantizar justicia real.

Entre las críticas más recurrentes se señalan posibles consecuencias discriminatorias hacia mujeres y personas gestantes, así como dudas sobre la pertinencia de utilizar el derecho penal para resolver disputas de filiación.

DATOS CURIOSOS

La falsa paternidad se ha documentado en diferentes países, y en algunos lugares se resuelve únicamente por la vía civil.

En México, actualmente no existe un delito federal específico para sancionar esta conducta, aunque algunos códigos estatales contemplan sanciones por fraude relacionado con pensiones alimenticias.

La propuesta del PVEM sería la primera en tipificar este acto como delito penal a nivel nacional.

NOTICIAS SIMILARES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES