La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha negado a municipios de Coahuila la facultad de cobrar permisos para la construcción y funcionamiento de obras de energía eléctrica e hidrocarburos. La decisión, que reafirma que esta competencia es exclusiva de la Federación, impacta directamente a las finanzas de diversas localidades del estado.
TE PUEDE INTERESAR: Diputada pide a la STPS transparentar situación de minas en Coahuila
En una sesión pública, la SCJN analizó controversias constitucionales interpuestas por la Presidencia contra las leyes de ingresos municipales de Sabinas, Múzquiz, Nava, Castaños, Ocampo y Frontera. Estos municipios buscaban cobrar licencias por la operación de plantas de energía termoeléctrica, térmica solar, eólica, fotovoltaica y aerogeneradores, así como por la extracción de gas de lutitas (shale gas) y otros hidrocarburos.
La votación en la Corte prevaleció en contra de las propuestas de los municipios. La ministra Yasmín Esquivel y la ministra Loretta Ortiz votaron en contra. Según la ministra Esquivel, “no podemos dejar en manos de un municipio que se dé un permiso” , ya que esto contravendría el artículo 27 constitucional que establece el dominio de la nación sobre sus tierras y recursos.
Por su parte, el ministro presidente, Hugo Aguilar, había defendido la postura de los municipios, abogando porque se les reconociera la facultad para autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo. Sin embargo, la resolución de la mayoría de la Corte determinó que el asunto de los hidrocarburos es de competencia exclusiva del gobierno federal.
Tras cuatro horas y 12 minutos de análisis, los ministros concluyeron que las propuestas municipales eran inconstitucionales.