28.1 C
Monclova
sábado, julio 19, 2025
spot_img
InicioBlogEntre rapsodias y sonatas: Con piano y sax interpretarán a Gershwin, Brahms,...

Entre rapsodias y sonatas: Con piano y sax interpretarán a Gershwin, Brahms, Debussy y Gutiérrez Heras, en la FINA

El Manantis Duo volverá a sonar en Saltillo con una propuesta que nos permitirá escuchar a clásicos de distintas épocas en el marco de la Fiesta Internacional de las Artes 448 (FINA) para conmemorar el aniversario de la ciudad.

El recital “Sonata en Azul”, que se llevará a cabo este lunes 21 de julio en el Centro Cultural Casa Purcell a las 19:00 horas, el pianista Manuel Muñoz y el saxofonista Andrés Torres presentarán arreglos para estos instrumentos de dos sonatas y dos rapsodias, en un contraste que promete una gran experiencia musical al público.

Serán la “Sonata Simple” del mexicano Joaquín Gutiérrez Heras, la “Sonata op. 120 no. 2” de Brahms, el maestro del romanticismo alemán, así como la “Rapsodia para saxofón” de Debussy y la legendaria “Rapsodia en azul” de Gershwin.

“Combinamos estos dos géneros en un mismo concierto y cada una de las piezas tiene una característica muy particular, por lo que podremos apreciar sus cualidades, por ejemplo la sencillez de la obra de Gutiérrez Heras, con su carga melódica en el saxofón y la cuestión emocional de Brahms”, compartió Torres para VANGUARDIA.

Ampliando la información sobre el programa Muñoz agregó que “el romanticismo de Brahms es muy severo, digno, intelectual, romántico en el sentido de la estética de los tiempos pero también como se entiende hoy en día. Las sonatas son una forma intelectual, de diálogo, de intercambio y las rapsodias son normalmente ideas encadenadas, por lo usual son tres distintas, que transitan con autorreferencias pero son momentos expresivos distintos”.

Sobre la rapsodia de Debussy expresó que es una obra “exótica, en la cual el autor estaba pensando en lenguajes distintos al tradicional, armonías distintas, influido por la cuestión asiática, que se puede apreciar en algunos momentos, y es la variedad de lenguajes y cómo todos hacen una misma música”.

Con este concierto buscan unir géneros que a veces son separados por el público, entre la música clásica y la más popular, la música mexicana de otras, entre otras categorizaciones.

“Algo que comentábamos en otras ocasiones es que aunque hablamos con mucha seriedad sobre lo que hacemos y sobre este repertorio, porque creemos que como patrimonio artístico es importante, realmente escuchar música clásica no es una cuestión de conocimientos o estatus, incluso ni de gustos […] Creemos que esta música es tan universal que independientemente de los gustos es un privilegio experimentarla”, concluyó Muñoz, haciendo una invitación al público.

NOTICIAS SIMILARES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES