29.3 C
Monclova
miércoles, julio 9, 2025
spot_img
InicioBlogEn 9 meses, decomisan más huachicol que Peña Nieto y AMLO

En 9 meses, decomisan más huachicol que Peña Nieto y AMLO

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ya decomisó más litros de hidrocarburos en sus primeros nueve meses que lo asegurado durante todo el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador y los últimos cuatro años del exmandatario Enrique Peña Nieto.

De acuerdo con cifras proporcionadas por Petróleos Mexicanos (Pemex) en respuesta a una solicitud de información, de 2019 a 2024 se incautaron sólo 46 millones 102 mil 343 litros de hidrocarburos correspondientes a robo.

TE PUEDE INTERESAR: Feminicidios evidencian que políticas públicas sobre el tema no se concretan

Del 1 de octubre de 2024 a la fecha, según se informó en la conferencia mañanera de este martes, se han incautado 69 millones 376 mil 918 litros de combustible.

Eso representa 50.4% más de lo decomisado con López Obrador.De acuerdo con el documento de Pemex, al que tuvo acceso EL UNIVERSAL, el año con mayor cantidad de hidrocarburos asegurados desde 2015 se registró en la administración de López Obrador, en 2021, cuando el gobierno logró incautar 26 millones de litros de combustible robado o ilegalmente ingresado al país.

Pero luego, las cifras de decomiso volvieron a ser las del sexenio anterior, encabezado por Peña Nieto: entre 2 y 3 millones de litros de hidrocarburos.

Fue hasta 2024, año compartido por el gobierno pasado y la actual administración, que el decomiso subió a 8.9 millones de litros de combustible y aditivos. Las cifras de Pemex también revelan que entre 2015 y 2024 se incautaron sólo 57.8 millones de litros de huachicol.

Una lucha tímida y cómplice

Expertos en temas de seguridad y energéticos consideraron que el combate al huachicol en gobiernos anteriores fue “tímido” y “posiblemente cómplice” del negocio ilegal en el que están inmiscuidos grandes grupos criminales.

Gonzalo Monroy, especialista en materia energética, aseguró que mientras las cifras anteriores reflejan una “posible complicidad y tolerancia”, el gobierno actual está realizando un “combate más frontal”, pero aún no es suficiente.

”Mientras no vayan por los grandes capos, vamos a seguir viendo estas cosas, como la minirrefinería, los buques y trenes cargados de combustible, bidones abandonados. Ya lo vimos en 2019, comenzó como algo muy noble, pero no es suficiente”, insistió.

También en entrevista, Juan Carlos Montero, profesor de la Escuela de Ciencias Sociales y de Gobierno del Tecnológico de Monterrey, consideró que lejos de combatirse, en los últimos años el delito del huachicol se dejó crecer.

”Creo que el expresidente López Obrador y los anteriores dejaron pasar y dejaron crecer el huachicol. No podemos suponer que el huachicol inició hace seis meses, hace nueve meses, y que explotó durante el gobierno de Claudia Sheinbaum. Entonces, el primer dato obvio y evidente fue la omisión”, dijo el especialista.

En ese sentido, el experto consideró también que “simplemente se dejó crecer [el robo de combustibles] para evitar enfrentamientos, para evitar confrontación con los criminales o que algunos funcionarios de gobierno estuvieran coludidos con el crecimiento de estas empresas ilícitas”.

A pesar de que el combate es más frontal en la presente administración, Monroy detalló que si no se desmantelan redes criminales con detenciones concretas, no se dará un verdadero golpe a este delito.

Montero expuso que debido al agravio financiero que el huachicol implica para Pemex, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Hacienda debería tener “más dientes” en las operaciones de lucha contra el robo de combustible.

”¿Quién está identificando y persiguiendo las operaciones con recursos de procedencia ilícita? Eso es lo que nos está faltando para combatir en este tema. Se está atacando la parte logística, que es importante, que sí daña a las organizaciones, pero falta la parte financiera”, dijo Montero.

Aseguramientos relevantesEsta semana, el gabinete de seguridad informó sobre el decomiso histórico de 15 millones 480 mil litros de hidrocarburo en carros tanque de ferrocarril en el estado de Coahuila.Tan sólo ese y los golpes asestados al crimen la semana pasada suman un total de 20 millones de litros incautados en siete días.Hasta entonces, el decomiso más grande dado a conocer por el gobierno federal había sido el del 8 de abril pasado, cuando al incautar un buque cisterna en Tampico, Tamaulipas, procedente de Estados Unidos, fueron asegurados 10 millones de litros.Antes de eso, el pasado 29 de mayo, en Tabasco se decomisaron 3 millones 123 mil litros de hidrocarburos. El 28 de marzo se incautaron asimismo 8 millones de litros en Ensenada, Baja California.

NOTICIAS SIMILARES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES