23.9 C
Monclova
miércoles, julio 23, 2025
spot_img
InicioBlogDocumental revela las historias de los ‘migrantes en su propio país’ y...

Documental revela las historias de los ‘migrantes en su propio país’ y las injusticias que viven en Saltillo

En unas cuantas décadas la población de migrantes provenientes de los estados del sur de México en el norte se ha duplicado, superando los cientos de miles de habitantes, entre discriminación, violencia y explotación laboral. Un fenómeno que ante las autoridades y la ciudadanía suele quedar eclipsado por las migraciones internacionales.

Algunas de las historias de estas personas quedaron plasmadas en el documental “Mey yi’o ja’” el escritor y periodista Christian Luna, que se estrenó este mes en el marco de la Fiesta Internacional de las Artes Saltillo 448 (FINA) con una proyección el lunes 21 de julio en la Sala Emilio “Indio” Fernández de la Academia Interamericana de Derechos Humanos.

Creada con apoyo del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias PACMyC, esta producción —que cuenta con el apoyo en fotografía y video de Elí Vázquez— presenta las experiencias de varias generaciones de “migrantes en su propio país” provenientes de estados como Chiapas y Veracruz.

El tema, explicó el director para VANGUARDIA, lo ha seguido desde hace tiempo pero estas historias en particular las pudo contar porque sus protagonistas estaban deseosos de compartir lo que han vivido en Saltillo y Ramos Arizpe, principalmente.

“Estando de Uber me tocó una vez llevar a un chavo a estas que les llaman ‘bases’”, contó sobre cómo conoció a algunas de las personas que aparecen en el cortometraje, “donde viven principalmente gente de estados del sur, son casas que la industria pone donde viven muchas personas”.

Otra de sus conexiones fue por medio de una persona que hace traducciones de tojolabal, y a partir de ahí se amplió la red. El trabajo requirió meses de convivencia para entrar en confianza, que se familiarizaran con el proyecto y empezaran a compartir su historia.

“Tenían muchas ganas de hablarlo, todos. Es algo que también discuten entre ellos y con las personas que aceptaron fue muy fácil platicar”, comentó, pues también hubo muchas personas y comunidades incluso a las que se acercó pero no aceptaron formar parte del documental.

Aunque busca llevarlo a festivales su objetivo con este proyecto es que sirva para visibilizar la realidad de estas personas y del fenómeno migratorio, así como hacerle frente a la discriminación a la que se enfrentan y distintos tipos de violencia de los que son objetivo al buscar otras oportunidades en la ciudad.

La próxima proyección del documental, también en el marco de la FINA, será este viernes 25 de julio en el mercadito de la colonia Mirasierra, sobre el bulevar Revolución, en punto de las 19:00 horas.

NOTICIAS SIMILARES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES